Quantcast
Channel: Magazine - e3-2015
Viewing all 63 articles
Browse latest View live

No Man’s Sky saldrá de forma simultánea en PC y PS4, aunque todavía no hay fecha [E3 2015]

$
0
0

‘No Man’s Sky’, por la razón que sea, es uno de los juegos más esperados por los que formamos parte de la familia VidaExtra. La nueva obra de Hello Games promete tantas cosas como las que deja de prometer, y a estas alturas tampoco tenemos claro hasta qué punto será divertido, pero lo cierto es que nos importa un pepino. Queremos tenerlo y jugarlo.

Sabíamos que ‘No Man’s Sky’ tenía previsto aterrizar en PS4 y más adelante en PC, pero el mismo Sean Murray confirmó hace unas horas que su juego de exploración intergaláctica será lanzado de forma simultánea en ambas plataformas. ¿Cuándo? Esa es la pregunta del millón. Murray ha declarado que iban a anunciar la fecha en el E3, pero que finalmente no pudieron por una serie de razones que no ha dado a conocer.

Lo único que nos queda es 1) cruzar los dedos para que Hello Games confirme la fecha cuanto antes y 2) que salga este año. Eso sí, que lo haga en las mejores condiciones, no vaya a ser que por las prisas salga lleno de bugs y ese tipo de cosas que no nos gustan en absoluto.

En VidaExtra | Nunca dejaré de sorprenderme con lo inmenso de No Man's Sky


¿El mejor tráiler de LEGO Dimensions? Este de Portal 2 [E3 2015]

$
0
0

Lo de tener a personajes de DC Comics, ‘El Señor de los Anillos’ o ‘Regreso al Futuro’ en ‘LEGO Dimensions’ mola, pero nada comparado con que todos ellos puedan formar parte del universo creado por Valve en ‘Portal’. Y eso incluye a GLaDOS, que vuelve por la puerta grande.

El tráiler no sólo sirve para generarnos unas ansias enormes de tener de una vez el juego, sino para ver cómo funciona la base que usaremos para hacer que las figuras del mundo real acaben saltando a la pantalla. Es bastante alucinante eso de inflar o empequeñecer a un personaje para resolver puzzles en función de dónde lo coloquemos en la base.

Ah, sí, ahí está Chell. De hecho el level pack de ‘Portal 2’ incluye también el Companion Cube, una torreta y la propia aventura en Aperture Science. ‘LEGO Dimensions’ saldrá en nuestro país el próximo 29 de septiembre para PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One y Wii U.

Lego Dimensions Portal 2

PD: muy bueno Homer Simpson haciendo su particular cameo ahí, ¿eh?

En VidaExtra

Aquí tienes una hora de gameplay del nuevo StarFox Zero de Wii U [E3 2015]

$
0
0

Star fox zero

El evento digital de Nintendo en el E3 tuvo momentos interesantes, aunque es cierto que quizás no estuvo a la altura de las expectativas. De hecho hay gente que ha montado en cólera e incluso se está pidiendo la cancelación del ‘Metroid Prime: Federation Force’ a través de una recogida de firmas en change.org (ojo porque llevan más de 12.000).

Sea como fuere, y con la gran ausencia del nuevo Zelda para Wii U, lo más interesante de este particular evento fue lo que Nintendo mostró de ‘StarFox Zero’. Y seguramente a muchos esto os supo a poco, por lo que aquí os traemos dos vídeos de alrededor de media hora cada uno en los que podéis ver mucho gameplay del juego. Y a Miyamoto hablando a ratos.

En VidaExtra | La presentación del Star Fox de Wii U es mejor que el meme de DO A BARREL ROLL!

¿Debería Nintendo cancelar el desarrollo de Metroid Prime: Federation Force?

$
0
0

Metroid Primer Federation Force

Si hay algo que me ha sorprendido verdaderamente de este E3, por encima incluso de cosas como Sony abriendo su conferencia con ‘The Last Guardian’ o la confirmación del remake del ‘Final Fantasy VII’, es esta petición dirigida a Nintendo. Creada por un tal Gilbert Manzanarez, el objetivo es forzar la cancelación del ‘Metroid Prime: Federation Force’ de 3DS.

La recogida de firmas pretende alcanzar las 15.000. En estos momentos el número de firmantes asciende a 12.268. A continuación podréis leer el texto de la petición, pero antes me gustaría destacar algo. En él se hace referencia a la cantidad de negativos que ha recibido el tráiler del juego en YouTube, asegurando que el 90% de los que han votado han decidido darle el palo: 5.020 pulgares hacia arriba contra 49.325 pulgares hacia abajo.

En fin, pasemos por alto el tema de los indicadores poco fiables y vayamos a lo que Manzanarez le quiere decir a Nintendo en su nombre y en el de los fans de ‘Metroid Prime’, algunos de los cuales han dejado sus propios comentarios de oro en la petición:

Metroid Prime: Federation Force fue anunciado en el evento digital de Nintendo el 16 de junio de 2015. Durante casi una década, los fans de Nintendo de siempre han estado esperando la llegada de un verdadero Metroid. Metroid es una de las franquicias más queridas y respetadas de Nintendo con casi 30 años de legado. Las bases sobre la soledad, la atmósfera y la exploración en planetas desconocidos hicieron grande a Metroid. Con el lanzamiento de la Wii U y sus grandes capacidades tecnológicas, miles de fans esperaban un nuevo y mejorado Metroid.

Sin embargo, lo que hemos recibido es una desgracia de juego con el nombre “Metroid” pegado al título. No tiene nada que ver con Metroid y es una forma irrespetuosa de mostrarle a los antiguos y nuevos fans de la serie que la franquicia Metroid no está muerta después de todo. Deberíamos hacerle saber a Nintendo lo que pensamos realmente del juego y hacer que ESCUCHEN a sus fans por una vez. Ayudadnos a parar que esta atrocidad de juego lleve el nombre de la querida franquicia Metroid y hacer que Nintendo detenga su producción.

Después de leer semejante pataleta, ¿debería Nintendo cancelar el desarrollo de 'Metroid Prime: Federation Force'?

No

Os dejo el tráiler de regalo:

Un E3 para volver a creer

$
0
0

Ffvii

El pesimismo, así como la voluntad de confrontación, cubren desde hace bastante tiempo ya el debate entre los aficionados a los videojuegos; en muchos casos, me parece a mí, se confunde la posición crítica con el rechazo por sistema, la queja como muestra de independencia de pensamiento. Pero se puede tener una opinión personal y con fuerte criterio sin caer constantemente en el pesimismo, o al menos así lo pienso yo, y este E3 debe ser un buen momento para reconciliarnos con ese jugador deseoso de sentir esperanzas que (confío) todos llevamos dentro.

La sensación general que se respira en el ambiente es que esta ha sido la mejor edición de la feria que hemos vivido en mucho tiempo, una capaz de llenar nuestros corazones de motivos para creer en un futuro mejor. Tras unos irregulares años donde la falta de foco en lo verdaderamente importante y la inseguridad de las promesas han sido las notas dominantes, este año casi todas las compañías han venido con intención de llenar de carne el asador, como bien ha quedado probado en la apasionante colección de conferencias que hemos vivido en directo estos días. También las ha habido flojas (Nintendo y EA, os miro a vosotras), pero en conjunto creo que tenemos razones de sobra para dejar de lado por un tiempo el clima de pesimismo.

Ha sido la mejor edición del E3 que hemos vivido en mucho tiempo

Volver a creer en el E3

Mass Effect Andromeda

Decía antes de su comienzo que este E3 debía ser especialmente movido por su posición dentro de la actual generación de consolas: con los sistemas suficientemente asentados ya en el mercado, pero muy lejos aún de que empecemos a pensar públicamente en sus sucesoras, nos encontramos ante el momento perfecto para centrar la atención exclusivamente en los juegos. Ni siquiera la realidad virtual, que al final ha estado casi de pasada por el evento, ha conseguido restar tiempo y relevancia a la batería de títulos que las diferentes compañías han querido presentar para ganarse nuestros likes.

Ni siquiera la realidad virtual ha conseguido restar tiempo y relevancia a la batería de títulos que las diferentes compañías han querido presentar

Tanto Microsoft como Sony hicieron en sus citas exactamente lo que le pedimos a las conferencias: salir a ganar, sin perder el tiempo en relleno insustancial y centrando sus ponencias en todos los juegos que quieren que compremos durante los próximos meses. También las citas preparadas por las third parties brillaron a buen nivel en general, actuando como muy acertados complementos a las tres grandes, aunque en algunos casos les faltó un dominio del ritmo y un sentido del espectáculo que Sony y Microsoft tienen ya mucho más desarrollado. Nintendo fue a lo suyo con su evento digital, divertido en las formas pero falto de verdadera voluntad de triunfo en el fondo; lástima, porque estoy seguro de que la compañía de Kioto tiene en sus hornos proyectos interesantísimos que ha preferido guardar para otro momento y que habrían ilusionado enormemente a sus usuarios.

Un detalle muy importante también y que diferencia a esta edición del desilusionante E3 2014 es que la mayoría de proyectos presentados deberán llegar al mercado durante la segunda mitad de este año o, como mucho, principios de 2016. Cierto es que luego vendrán los inevitables retrasos en muchos casos, todos sabemos cómo funciona esta industria, pero en general la sensación que nos queda es la de que podremos tocar pronto con nuestras propias manos esas brillantes propuestas lanzadas desde los escenarios del Centro de congresos de Los Ángeles.

Volver a creer en esta generación de consolas

Rise Tomb Raider

Los comienzos siempre son difíciles, eso es algo que conocemos de sobra quienes llevamos vividos ya unos cuantos cambios de generación, pero las consolas que actualmente ocupan el mercado se han caracterizado por haber tenido un arranque particularmente lento. Mucho refrito, mucha saga potente retrasada para otro momento y mucha tibieza general han sido las notas dominantes de estos sistemas que no han resultado en la práctica tan flamantes como parecían, pero la hora de ponernos serios ha llegado al fin y ese sería el principal titular que nos deja el E3 a los jugadores.

La hora de ponernos serios con esta generación de consolas ha llegado al fin

No hay más que echar un vistazo a lo que nos depararán los próximos meses para entender perfectamente a lo que me refiero: en septiembre tendremos para elegir entre 'Super Mario Maker', 'Metal Gear Solid V: The Phantom Pain', 'Mad Max', 'Forza Motorsport 6' o 'Mighty No. 9'; octubre volverá a ponernos las cosas difíciles con 'Rainbow Six Siege', 'Halo 5: Guardians', 'Assassin's Creed Syndicate', 'Yoshi's Woolly World', 'Rock Band 4' o 'Guitar Hero Live'; noviembre se lleva la palma con 'Fallout 4', 'Star Wars Battlefront', 'Need for Speed' o 'Call of Duty: Black Ops III'; y si os habéis quedado con ganas de más, ya en diciembre triunfarán 'Xenoblade Chronicles X', 'Just Cause 3' o 'Hitman'. Sumadle a todo esto proyectos cuya fecha está por cerrar como 'No Man's Sky' y fijaos en lo que tendremos a nuestro alcance en un margen de solo cuatro meses. ¿No es para echarse a temblar?

La cosa no acabará ahí, pues para principios de 2016 también nos aguardan multitud de proyectos dignos de nuestra atención, y aunque los refritos tipo 'Gears of War: Ultimate Edition' o 'Uncharted: The Nathan Drake Collection' no van a desaparecer de nuestro vocabulario, lo cierto es que son cada vez más una nota al margen y no el escenario dominante en las listas de lanzamientos que hemos estado viviendo en los últimos tiempos. Entre eso y la cada vez menor dependencia del legado de hardware antiguo en los desarrollos, creo que hemos llegado al punto en el que podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que esta generación justifica ya dar el salto para quien aún lo estuviera dudando.

Volver a creer en los imposibles

Last Guardian

Los jugadores nos hemos acostumbrado a vivir de promesas, pero cuando éstas se alargan tanto en el tiempo que se diluyen en vapor es cuando surgen con razón las actitudes de rechazo y el pesimismo del que antes hablaba. También las ilusiones imposibles nos alimentan muchas veces, y cuando menos lo esperábamos ya, varios de los proyectos más deseados por el colectivo gamer se han hecho realidad en el marco de un E3 2015 que será especialmente recordado por ello.

Varios de los proyectos más deseados por el colectivo gamer se han hecho realidad en el marco del E3 2015

El remake de 'Final Fantasy VII' y la confirmación de 'Shenmue 3' llegan directos de un espacio que parecía reservado para nuestros sueños más irrealizables, y el regreso a la vida de 'The Last Guardian' con la firme promesa de tenerlo en las tiendas el año que viene llega mucho tiempo después de que el ideario popular lo hubiera dado por muerto. Algo que dábamos también por desaparecido era la aplicación de la retrocompatiblidad en los sistemas actuales, pero una vez más hemos tenido grata sorpresa, en esta ocasión por parte de Microsoft y su declarada intención de ir llevando poco a poco el catálogo de Xbox 360 hasta Xbox One.

Viendo la cantidad de imposibles que se han dado de la mano durante estos días en Los Ángeles, solo nos queda hacer fuerza y mirar hacia Valve con la ilusión de que se haga realidad el último gran deseo de la comunidad que aún permanece flotando en el aire: 'Half-Life 3' (o lo que sea).

Imagen | Wolinpiotr

En VidaExtra

E3 2015: ¿El triunfo de la mujer?

$
0
0

Dishonored 2 3341315b

El E3 se ha acabado y hay que hacer recuento de daños. Hemos comido más hamburguesas y helado del que habíamos calculado, nuestra sangre es más bien cafeína y las horas de sueño se equiparan, más o menos, a las del año pasado. Esta expo internacional con sede en Los Ángeles, orgía del marketing, es como la semana de la moda de París en eso de crear y descubrir tendencias dentro de su ámbito, así que la amplia presencia femenina dentro de sus filas este año deja ver un cambio de rumbo en el ocio electrónico a nivel estructural. Buenas tardes, industria del videojuego: bienvenida a 2015. Hay hasta una Lays sabor pizza. Te va a encantar.

Como reflejo nítido y mediático de lo que pasa en la industria, el E3 siempre ha tenido un problema de representación. La presencia de mujeres se reduce a las “booth babes”, otra evidencia de la objetificación que demanda un sector dominado por hombres, mientras que sobre la tarima las trabajadoras y conocedoras de esta rama han debido mantenerse en un plano astral desconocido hasta la llegada de la fantástica Aisha Tyler en 2012.

Faith

Es la propia Ubisoft la que este año ha dado un pasito adelante en términos de género: presentando ‘Rainbow Six Siege’, uno de esos juegos producidos con testosterona, se centraron en la visión de la jefa del equipo de soldados, y la propia Angela Bassett salió al escenario con Aisha. ¿Dos mujeres de color sobre el mismo escenario en una feria de videojuegos? Es la primera vez que el E3 pasa el test de Bechdel. Por su parte, Genevieve Forget, Community Developer de Ubi, anunció la fecha de la beta. Alrededor de 10 hombres pisaron su escenario ese día, frente a 3 mujeres.

El catálogo de las compañías se amplía con mujeres que ocupan lugares centrales en sus narrativas. Parece que, de una vez por todas, los grandes estudios se han dado de bruces contra una demanda que ya resultaba absurda

Microsoft sacó al escenario alrededor de 20 hombres y a 3 mujeres: Bonnie Ross de 343 Industries, Sherida Halatoe de Tiger & Squid y Lydia Winters de Mojang. Nintendo solo presentó a Emi Watanabe, coordinadora del equipo desarrollador de 'Yoshi’s Wooly World', en su Digital Event; Sony no incluyó ni una sola trabajadora en su presentación, y PC Gamer invitó a 34 anfitriones a la palestra, de los cuales solo dos fueron mujeres. Viéndolo en números, la representación femenina no es para tirar cohetes. O sí. Hemos pasado de cero a diez, no sin esfuerzo ni denuncias constantes, en doce meses. Han pasado 20 años desde la celebración del primer E3 y la edición de 2015 es la primera en poner, de forma aún discreta, las cartas sobre la mesa. Así de mal estaba la cosa.

PC Gaming Show

Este año encontramos un número más sano de mujeres sobre el escenario, pero la presencia femenina de peso en los videojuegos presentados arroja incluso más luz a las estadísticas. Emily Kaldwin en ‘Dishonored 2’, Rae en ‘Beyond Eyes’, Joule de ‘ReCore’, los equipos femeninos (OMG!) en ‘FIFA 16’, Aloy de ‘Horizon: Zero Dawn’, el regreso de Faith al nuevo ‘Mirror’s Edge’… El catálogo de las compañías se amplía con mujeres que ocupan lugares centrales en sus narrativas. Parece que, de una vez por todas, los grandes estudios se han dado de bruces contra una demanda que ya resultaba absurda. Las mujeres constituyen casi la mitad de su audiencia, y se obvia su punto de vista en el 90% de las ocasiones. En primero de Ganar Dinero te enseñan que si la mitad de tu público no está representado en tus producciones, tus beneficios se reducen, ¿no?

Otros juegos vistos esta semana, como ‘Fallout 4’, ‘Mass Effect: Andromeda’ o ‘Assassin’s Creed: Syndicate’ optan por otra opción y permiten elegir el sexo de tu personaje. Incluso las franquicias militares más “macho”, ‘Halo’ o ‘Gears of War’, incluyen guerreras femeninas en sus escuadrones. Polygon ha juntado todos los fragmentos en los que aparecen mujeres y personajes femeninos a lo largo del E3 2015 en este vídeo tan bonito y tan ilusionante.

Horizon

Los videojuegos siguen teniendo un problema con los estereotipos de género. No suelen verse hombres mostrando empatía o contacto físico por otros hombres, y eso es igual de problemático que forzar a la mujer a aparecer casi exclusivamente en un medio como un objeto de deseo. La mejor forma de expandir lo que significa ser un hombre o ser una mujer es crear más historias que representen, atraigan y den la bienvenida a jugadores de todas las clases. Hay un claro progreso a la hora de darle la importancia y la libertad que merece a la mujer en los juegos, pero aún existe una tendencia firme a explotar estereotipos sexuales y de género en la que ellas se llevan la peor parte.

No es importante que aumente la representación de la mujer en el medio; es imprescindible, y este E3 abre una puerta a la cordura. Una mayor representación del que a día de hoy supone casi la mitad del público total, no solo beneficiaría a la mujer incluyéndola en un proceso artístico del que generalmente se ha visto excluida, sino que convertiría a los videojuegos en un arte más maduro que aporta variedad de visiones. Si empezamos a educar a los jugadores normalizando aspectos sociales, como muchos indies tienen bien entendido, estas desigualdades pueden ir quedándose atrás. Esta semana, muchas jugadores se han emocionado sintiéndose incluidas, sintiéndose una más. Como Sherida Halatoe decía en sus minutos de gloria sobre la tarima: “If we open ourselves up to new experiences, it can be a beautiful world.”

En VidaExtra | Un E3 para volver a creer

Que vivan los Aumentos y esta demo técnica de 25 minutos de Deus Ex: Mankind Divided [E3 2015]

$
0
0

Deus Ex: Mankind Divided

Desde que se hizo oficial, hace un par de meses, no habíamos visto gameplay del bueno sobre 'Deus Ex: Mankind Divided'. Sí, sus imágenes molaban y sobre todo su tráiler CGI era espectacular, pero para entrar a valorar más correctamente esta continuación de 'Deus Ex: Human Revolution' (su historia transcurre dos años después) necesitábamos algo más y el E3 2015 era el sitio idóneo.

'Deus Ex: Mankind Divided' aún se encuentra en estado de fase Alpha, por lo que no representa la calidad final del producto, pero a pesar de ello ya se notan las mejoras sustanciales respecto a la anterior aventura de Adam Jensen. No en vano saldrá exclusivamente en sistemas actuales.

(...) a partir del minuto 18 hay SPOILERS gordos (...)

Aún falta mucho para ese "primeros de 2016" y poder degustarlo como es debido en PC, PS4 y Xbox One, pero que sirvan estos 25 minutos del juego en acción para empezar a disipar dudas y de paso comprobar sus nuevas posibilidades dentro del universo 'Deus Ex'. Eso sí, mucho ojo: a partir del minuto 18 hay SPOILERS gordos, según nos hacen saber sus responsables. Mucho cuidado.

Añadir que en esta demo se han activado al completo los niveles de vida, energía y munición, por lo que la demostración resulta mucho más sencilla de lo que experimentaremos con el producto final.

Por lo demás, 'Deus Ex: Mankind Divided' mantendrá el estilo de su antecesor, con el mismo sistema de coberturas y las múltiples posibilidades para encarar cualquier situación. De nosotros dependerá buscar la mejor ruta para llegar a nuestro destino, bien sea haciendo acopio de la fuerza o del sigilo y cómo no, del arsenal a disposición de Adam Jensen y sus Aumentos: el humano 2.0.

Demo técnica de Deus Ex: Mankind Divided

Esto quería ser un recopilatorio con lo mejor de Nintendo en el E3, pero la gran N nos ha fallado

$
0
0

Zeldatriforce

Ya habrá hueco más tarde para contar por qué no entiendo el entusiasmo generado por este E3, que pese a tener grandes juegos en las presentaciones no ha conseguido volarme la cabeza como lo hacía antaño. Pero ahora toca centrarse en la última conferencia grande que nos queda por repasar, la que ofreció Nintendo a través de su Direct.

El problema, como de costumbre, viene por culpa de las expectativas generadas. Ya lo contamos en nuestro post sobre qué podíamos esperar, que las ausencias iban a ser lo importante de la conferencia, y así ha sido, y a un nivel aún más preocupante de lo que esperábamos. Hay ideas detrás de lo que Nintendo tiene preparado para los próximos meses, pero no todas las que confiábamos ver y ni de lejos todas rayando al nivel que esperamos de la gran N.

Star Fox Zero, Zelda y Mario

Empezaron con ese 'Star Fox Zero' que ya estaba en boca de todos antes incluso de que estuviese en desarrollo, y la noticia de que PlatinumGames también ha metido mano en un lanzamiento que tenemos a la vuelta de la esquina (antes de 2016 estará entre nosotros) era todo lo que necesitábamos para engancharnos al Direct.

Desde ahí suponíamos que todo iría cuesta arriba, y el anuncio de un 'The Legend of Zelda: Tri Force Heroes' que llegará en otoño a 3DS pretendía mantener ese ritmo. A un lado queda lo entusiasmados que podamos estar por él queriendo tener a tiro de piedra algo más grande como el Zelda de Wii U que no quiso aparecer por sorpresa pese a que habría venido de perlas para que el sabor de boca final fuese otro.

Sí hubo hueco para demostrar que 'Hyrule Warriors' había funcionado lo suficientemente bien para ganarse una réplica en portátil, pero que algunos le tengamos más ganas al musou que al invento de subirte a hombros de otros Link dice mucho del empujón que necesitaba la saga en este E3.

Una presentación para olvidar

No había decepción en los anuncios anteriores, tal vez ganas de un más y mejor que acabó destrozando nuestras ilusiones cuando Nintendo decidió meter en su presentación a 'Metroid Prime: Federation Force'. Un drama de proporciones catastróficas que demuestra que Nintendo puede ser capaz de lo mejor y lo peor a partes iguales, que aún no ha entendido a qué juegan el resto porque realmente no lo necesita y que meterse en camisas de once varas tiene como resultado un experimento de fútbol futurista que a más de uno seguro le dejó con ganas de darle al stop y darle al play del Direct del E3 del año pasado para quitarse el mal sabor de boca.

Anuncios de novedades es lo que te pide un evento como este, y aunque siempre está bien recordar qué es lo que se nos viene encima en los próximos meses y darle algo de protagonismo a algo tan prometedor como 'Fire Emblem Fates', siempre habrá hueco más adelante para un tráiler así. El resumen de esto es que dejar espacio a las sorpresas siempre será más satisfactorio que enseñar un juego una y otra vez.

Lo digo, entre otras cosas, porque lo bien que lucía 'Xenoblade Chronicles X' en la presentación choca directamente con lo quemado que empieza a estar el juego antes incluso de salir. Ya tuvo su Direct, ya sabemos que llega en diciembre de este año y volverlo a poner en la palestra denota que no hay mucho más que enseñar.

Nintendo en modo sacacuartos

Cada cosa en su sitio, y un E3 no es lugar para intentar vender 'Animal Crossing: Happy Home Designer' a un público que tenía ganas de Zelda, Mario y al que acabas de romper el corazón con un nuevo 'Metroid' que no está a la altura de lo esperado.

Rizar el rizo en la mala dirección es mostrar 'Animal Crossing: Amiibo Festival' con la aclaración de "necesitas los Amiibo para jugar". Primero porque otro 'Mario Party' tan cerca del anterior no tiene ningún sentido en el catálogo de Wii U, segundo porque demuestra que el negocio de la marca ahora mismo son los muñecos y van a hacer lo posible por exprimirlo hasta la saciedad al más puro estilo guitarras de plástico en la pasada generación.

Hubo hueco para 'Yoshi's Woolly World' (también con Amiibo, faltaría más) cuando estamos a una semana del lanzamiento. Entiendo la estrategia, pero me niego a creer que este espacio en una conferencia del E3 vaya a ayudar a que el público se decida por comprar el juego. Otra vez más, aquí hacía falta otra cosa.

Y cerraron con 'Super Mario Maker', con una lección de diseño de videojuegos de la mano del propio Miyamoto que fue lo mejor de la conferencia y la idea de que esto es todo lo que se necesita para celebrar el aniversario de Mario. Nada más, ni el Mario tocho que cabía esperar ni el remake HD de 'Super Mario Sunshine' con el que se habrían conformado todos los fans de 'Splatoon'.

¿El resultado? Una conferencia flojísima con la que parece que Nintendo está echando balones fuera para guardar lo gordo para su nueva consola. Muchos nos quedamos con la sensación de que Wii U queda abandonada a su suerte después de esta presentación y que al nuevo Zelda bien podría ocurrirle lo que pasó con 'Twilight Princess'.

Zelda

En VidaExtra


Mi problema con el E3 2015 no tiene nada que ver con el pesimismo, es una cuestión de ambición

$
0
0

Uncharted4

Me vi muy reflejado en los primeros párrafos con los que abrió Gallego su especial sobre las buenas vibraciones del E3 2015, pero de la misma forma que el optimismo con la feria podría caer fácilmente en el conformismo, mi supuesto pesimismo responde más a la ambición. ¿Me ha gustado el E3 2015? Sin olvidar los habituales "pero", sí, sin duda alguna. ¿Creo que después de dos años soberanamente flojos los bombazos deberían haberse contado por decenas? También.

Entiendo que tras ver el vídeo de 'Uncharted 4' o los gráficos cercanos a una fotografía de 'Star Wars: Battlefront' el sabor de boca es fantástico, pero de ahí a decir que ha sido un E3 casi perfecto cuando todas las compañías han tenido su particular tropiezo, creo que hay una gran diferencia. Será más fácil entender (que no compartir, ojo) mi postura si repasamos todas las conferencias.

Bethesda: los últimos serán los primeros

La cosa empezó bien, bendita la hora que decidí quedarme a ver la conferencia de Bethesda porque ahí fue todo rodado. 'Doom' me pareció una auténtica locura y despertó aún más mis ganas de que alguien retome 'Quake' en su lado más medieval, que 'Dishonored 2' esté en desarrollo es una buena noticia y 'Fallout 4' siempre será bien recibido pese a que hubiese preferido que el tiempo empleado en implementar el sistema de creación de refugios lo hubiesen invertido en que los personajes no parezcan maniquíes.

Sorprende que fuese una conferencia tan amena cuando era la primera vez que saltaban al circo actual del E3 y me encantó que incluso se permitiesen el detalle de rememorar los tiempos de Sega en los que se anunciaba algo y se ponía a disposición del público ya, aunque en este caso fuese un juego para móviles. Una de esas conferencias con las que el madrugón se te olvida rápido y un inicio perfecto para el E3.

Microsoft: palmadita en la espalda

Muchos estáis profundamente empeñados en decir que si R.Márquez es nintendero o es sonyer, pero la realidad es que desde que PS2 mató a Dreamcast (sí ya sé que la culpa fue de Sega, dejadme vivir tranquilo con mi ceguera) el salto a la siguiente generación lo tuve clarísimo, tocaba Xbox 360 y no puedo estar más contento con las alegrías me dio la consola de Microsoft. Precisamente por eso me duele cómo están llevando las cosas desde Redmond y, también por esa razón, soy especialmente crítico con el futuro de Xbox One.

Este E3 era el momento de petarlo, de lanzarse al cuello sustituyendo los dientes por juegazos y demostrar que no todo está perdido, que si PS3 remontó sus pobres resultados durante la pasada generación, Xbox One también puede hacer lo mismo a base de grandes títulos. Allí estuvieron 'Halo 5', 'Forza 6' y 'Gears of War 4' para mantener el pabellón bien alto, pero los dos primeros eran sorpresas predecibles y el tercero me dejó con un regusto muy amargo.

Era el momento de demostrar que The Coalition podía hacer un buen trabajo, pero lo que mostraron fue un vendaval rompiendo un puente cuando el listón de 'Gears of War' lo puso Marcus Fenix al ser engullido por un gusano gigante y salir de él abriéndole las tripas con su Lancer. Puente contra gusano gigante, no es lo mismo.

'Dark Souls III' sin exclusividad, 'Plants vs. Zombies: Garden Warfare 2' tres cuartos de lo mismo, y la moda de centrarse exclusivamente en los indies cuando ni 'Cuphead' (por mucho que me guste su estética) ni 'Gigantic' van a hacer absolutamente nada por darle un empujón a Xbox One.

Ahí estaba la carta Rare, que en plena fiebre 'Yooka-Laylee', con medio mundo suspirando por algo que apunta a "quiero ser 'Banjo-Kazooie' y no puedo", tienen el valor de obviar esa petición y hacer un juego de piratas que huele a indiferencia. ¿Estamos de broma o qué? ¿realmente puede permitirse Microsoft no jugar una carta que olía a victoria a kilómetros de distancia?

La retrocompatibilidad de Xbox One con Xbox 360 es una palmadita en la espalda

El hueco de las Hololens, muy bonitas e interesantes pero complicadas para el juego desde casa, bien podrían haberlo ocupado 'Quantum Break', 'Scalebound' y 'Crackdown' para que las sensaciones hubiesen sido infinitamente mejores, e intentar cubrir el hueco de géneros abandonados por la compañía como el del hack'n slash, por ejemplo con un equivalente a 'God of War', o el RPG (una pena que sigamos dando por muerto a 'Infinite Undiscovery') habrían sido movimientos mucho más acertados.

Ah, y no olvidemos la retrocompatibilidad, que no deja de ser una palmadita en la espalda cuando debía ser algo que a la consola le habría venido de perlas en su lanzamiento. Antes no se podía, ahora es tan fácil como buscar los juegos digitales en tu lista de juegos comprados o introducir el disco de Xbox 360 en tu Xbox One. Si hay que aplaudir esto como si nos estuviesen haciendo un favor, apaga y vámonos.

EA: Pelé, go home

Luego vino el turno de EA, volviendo a meter la pata hasta el fondo con una conferencia que se hizo soporífera cuando Pelé salió al escenario a contarnos cosas que no interesaban a nadie. Empieza a ser necesario que busquen una alternativa para presentar sus juegos deportivos, pero se lo perdonaremos por estar en Estados Unidos y ser importante vender allí 'NBA', 'Madden' y 'NHL'.

No habría estado mal ver un poco más de 'Mass Effect: Andromeda', pero menos da una piedra, y con 'Need for Speed' y 'Star Wars: Battlefront' me conformaré con que se vean igual de bien en consola cuando lleguen a finales de año. En ese sentido también me sorprendió 'Unravel', que tiene una pinta fantástica y hace bien en querer cubrir ese hueco de los plataformas que está algo olvidado.

El único que sigue planteándome dudas es 'Mirror's Edge Catalyst', probablemente el juego al que más ganas le tengo. Me mosquea lo del mundo abierto y cómo esa falta de diseño de niveles más guiados puede romper el flow del juego mientras nos movemos de aquí para allí. Mostrarlo en movimiento con una demo habría venido de perlas para dejarnos más tranquilos en ese sentido, pero alguien debió pensar que ese tiempo de la conferencia estaba mejor invertido en presentar el juego de los Minions para móviles.

Ubisoft: ilusiones con pies de plomo

Sensaciones enfrentadas con Ubisoft que dejó varios platos fuertes a los que estoy deseando hincar el diente pero no pudo evitar romper el ritmo de juegos con 'Just Dance 2016' y un Jason Derulo cuyos gorgoritos desafinados ayudaron a nos despejáramos un poco tras varias horas frente a la pantalla.

Bien por 'South Park: The Fractured But Whole' y mejor aún por 'For Honor' que consiguió llamar mi atención de una forma brutal. Si Ubisoft se pone en modo locura puede salir algo tremendo de ahí, pero habrá que ver cómo va servido de contenido cuando llegue a las tiendas y si jugarlo es tan divertido e intuitivo como dicen los que ya han podido probarlo.

Me sorprendió que no hubiesen dado por muerto a 'The Crew' pero su expansión no podría importarme menos. Donde no hubo sorpresa fue con 'The Division', creo que todos estamos de acuerdo en que lo de presentar juegos con demos técnicas sigue pasándole factura y lo de 'Watch Dogs' va a ser una estrategia recurrente. Debe haber algún punto medio entre esconder 'Assassin's Creed Syndicate' tras una cinemática y vendernos la moto con 'Ghost Recon Wildland', y sigo pensando que ganarse la desconfianza del público puede pasar factura.

Si Ubisoft se pone en modo locura con 'For Honor' de ahí puede salir algo tremendo

No perdemos la fe, claro, que a la generación aún le queda mucho por recorrer y el margen de mejora es altísimo, pero nos hemos acostumbrado a andar con pies de plomo y presentaciones así a tantos meses de materializarse el juego en su versión final, piden a gritos que cambiemos los zapatos de plomo por dos Mjolnir atados a los pies.

Sony: Uncharted 4 es GOTY antes de salir

Y entonces llegamos a Sony, la catalogada como mejor conferencia del E3 por las sorpresas y novedades que allí fueron presentadas. Que pese a las horas intempestivas estuviésemos al pie del cañón y acabásemos con una sonrisa de oreja a oreja dice mucho de cuanta razón hay en esa afirmación, y eso que las expectativas con los de PlayStation siempre son bajas porque el ritmo no es algo que entre en su diccionario.

No fue el caso, hubo sartenada de sorpresas bien medidas pero no especialmente bien ejecutadas. Lo digo por mostrar lo justo de 'The Last Guardian' y no tener el valor de ponerle fecha, jugar la carta de 'Shenmue 3' con el Kickstarter como globo sonda en una maniobra que consiguió que a muchos se nos cayese la cara de vergüenza y un remake de 'Final Fantasy VII' que, sin más info o gameplay, bien podría ser el Santo Grial o una pelusa debajo del sofá.

El entusiasmo está ahí, faltaría más, que yo con lo de 'The Last Guardian' acabe emocionadísimo y con unas ganas locas de que tenerlo ya aunque tengan que sacarlo a 10fps, pero salvo la obra de Ueda las otras dos propuestas son para mirarlas con lupa hasta que dentro de un par de años vuelvan a dar la cara con algo más de chicha.

Por si a alguien le pareció un inicio flojo, 'Horizon Zero Dawn' se encargó de recordarnos que en Sony hay estudios con grandes ideas y mejores resultados. Dinosaurios robots y una muchacha con un arco futurista en un vídeo que no me habría importado ver como cierre.

Aún quedaba hueco para 'Street Fighter 5', que está quedando demasiado en segundo plano para la estupendísima pinta que tiene, el experimento de 'Dreams' de MediaMolecule que para un servidor vendría a ser el equivalente a los piratas de Rare en PS4, indiferencia total, y algo de indies. Bien por 'Firewatch', al que le tengo unas ganas locas y mal por 'No Man's Sky', que además de dejarme aún más claro que lo de gestionar objetivos y diversión lo va a tener complicado, me confirmó que lo bueno detrás del juego es la idea detrás de su sistema de creación procedural y no las físicas y partículas que aparecen en pantalla al romper una estructura. Espero no ser el único que se llevó las manos a la cabeza en ese momento porque... tela.

La alianza Activision-Sony sigue viento en popa con ración de 'Destiny' en la conferencia, que a base de DLC está arreglando sus limitaciones pero está saliendo más caro que un hijo tonto, y el robo del contenido anticipado de 'Call of Duty' a Microsoft con una muestra de gameplay que poco o nada tiene que ver con aquellos momentazos de 'Modern Warfare' que se vivieron en el pasado. El tráiler del multijugador le salvó la papeleta a la demo de la campaña.

A Sony sólo le faltó cambiar el hueco de sus servicios de streaming de música y vídeo (en serio, ¿es que no han aprendido nada?) por algo más que una simple foto de Project Morpheus, que Oculus está a la vuelta de la esquina y las ganas de realidad virtual no son precisamente pocas.

Luego llegó el rey, ese juego que nunca entenderá de aficionados a una u otra marca porque, sencillamente, está a otro nivel. Sony no ganó el E3, lo hizo 'Uncharted 4' con una demo que incluso se quitó de encima la sombra de la duda rompiéndose la conexión con el mando justo al empezar y obligando a reiniciar la demo para demostrar involuntariamente que aquí no hay ni trampa ni cartón, que a Naughty Dog no le hace falta vender humo porque lo que ellos crean son nubes de anuncio de compresa sobre las que lanzarte y saltar como si estuvieses en un sueño de tu más tierna infancia.

Sony no ganó el E3, lo hizo Uncharted 4

Joder, qué bien todo, y a la vez qué vara con la que atizar a todos los demás diciéndoles "¿ves como sí se puede? ponte las pilas y deja de gastarte el dinero del juego en publicidad para hacer las cosas como se debe".

Nintendo: con la cabeza puesta en NX

Menuda puñalada directa al corazón. Ya me extendí bastante sobre las luces y sombras de la conferencia de Nintendo en nuestro recopilatorio de vídeos y me sorprendió encontrarme con que vuestros comentarios iban por el mismo camino. No sé, bastante mal todo, como queriendo cubrir un hueco para que a todo el mundo le quede bien clarito que Wii U ya es cosa del pasado, que Nintendo está a otra cosa y ni siquiera hay hueco para celebrar el aniversario de Mario por todo lo alto.

La gran esperanza era 'Star Fox Zero' y, bueno, ganas de catarlo hay, pero que me esperaba algo infinitamente más ambicioso tampoco puedo negarlo. Poca mano de PlatinumGames se vio en el tráiler y menos cantidad de presupuesto para darle un empaque que entre por los ojos. Para redondear las dudas está la nave pollo, que es para darle de comer aparte, estar más cerca de 'Sin & Punishment' de lo que cabría esperar y un uso del Wii U Gamepad que además de parecer que está metido con calzador, apunta a incómodo que espanta.

Mario Tennis: Ultra Smash es la "gran" esperanza de Wii U en 2015

Hay ganas de comprobar qué tiempo le dedicamos a 'Super Mario Maker' antes de que la fórmula se quede en mera curiosidad y hasta qué punto piensa llegar Nintendo con la explotación de los Amiibo, que empieza a ser preocupante cuando se limita el juego a poseer o no los monigotes.

Tampoco es que tenga especial interés en el 'Mario Party' de 'Animal Crossing', pero ya sabéis que a esta industria le das la mano y te coge el brazo, media parte del torso y los riñones.

La bola de partido la salvó 'Mario Tennis: Ultra Smash', desde ya la "gran" esperanza para Wii U de este año en lo que a mi respecta. Aquí de parcial hay poco porque soy ultrafan de la saga, todo sea dicho, pero me pareció lo más prometedor de todo lo presentado. Sí, por encima del Link vestido de Zelda.

Square Enix: entre bostezos y lágrimas

Esto fue la muerte, y mira que había contenido para quedarnos más que contentos. De 'Just Cause 3' un poco más y enseñan el juego entero, con lo del 'Nier' de PlatinumGames me hicieron chiribitas los ojos y 'Deus Ex: Mankind Divided' y el nuevo 'Hitman' me dejaron con ganas de tener ambos juegos ya en mis manos.

Las japonesadas no son santo de mi devoción y la mezcla de juegos para móviles y presentaciones soporíferas casi acaban con mi paciencia en más de una ocasión, pero por suerte había otro título que se encargaría de borrar de mi mente el mal rato pasado con la repetición de vídeos y los japos sin un mínimo sentido del ritmo para hablar de sus creaciones.

Obviamente estoy hablando de 'Kingdom Hearts III', probablemente una de las cosas más bonitas que han aparecido en este E3 2015. Vaya locurón de gráficos y qué ganas de meterle mano hasta que me sangren los ojos. De los pocos RPG con los que no me va a importar perder media vida viajando de aquí para allá para conseguir superarlo al 100%.

Que no nos crucifiquen por pedir más

Que aquí hay contenido para estar más que contentos los dos próximos años es algo innegable. Que el nivel visto en este E3 es infinitamente mejor que los dos últimos exactamente igual. Que han estado dos años rascándose lo de abajo y ahora parece que se han puesto las pilas y ya no hay problemas ni de presupuesto ni de ganas de hacer las cosas bien, también.

Precisamente por eso junto a los juegos presentados hacía falta una mirada más a largo plazo, algo similar a lo que hizo Ubisoft con juegos que están a la vuelta de la esquina y las propuestas que están en desarrollo para coger el siguiente relevo.

Negar que aún hay mucho margen de mejora en esta generación es ponerse una venda en los ojos.

No costaba nada mostrar algo más de ambición, dejar los indies para cuando realmente no haya nada más que mostrar y centrarse en los juegazos. Eso va especialmente por Microsoft, pero también por Sony, que debe tener al segundo equipo de Naughty Dog dando su siguiente paso, al de 'God of War' haciendo algo más que una simple remasterización y a Insomniac Games haciendo un 'Ratchet and Clank' que merecía mucho más estar en el escenario que la cantinela de Spotify.

Vamos por el buen camino, pero negar que aún hay mucho margen de mejora es ponerse una venda en los ojos. Y por pedir que no quede, que ya hemos tragado suficiente como para permitirnos el lujo de seguir reclamando un "más y mejor" con el que ganamos todos. Esto no es ser hater o pesimista, es tener la confianza ciega de que esta generación está subiendo de marcha cuando ya debería estar pulsando el botón de nitro.

En VidaExtra

Estos son los juegos del E3 que vas a poder jugar este año

$
0
0

Lanzamientos de 2015

El E3 2015 nos ha dejado muchas cosas. La mayoría, a nuestro parecer, buenas, devolviéndonos la ilusión perdida, mientras que otras no lo han sido tanto. Por ejemplo, las ausencias. Pero vayamos a lo positivo. La feria de Los Ángeles nos ha permitido completar varios huecos del calendario.

Y es que a pesar de que se hayan presentado lanzamientos de cara a 2016 (e incluso 2017), hay mucha tela que cortar en lo que resta de 2015. De hecho me atrevería a decir, con permiso de 'Ori and the Blind Forest' y 'Bloodborne', que salieron en un mes de marzo espectacular, que nos aguarda el mejor cierre posible del año gracias a meses como septiembre o noviembre.

(...) nos aguarda el mejor cierre posible del año gracias a meses como septiembre o noviembre.

Varios son los nombres propios que destacan tras pasar el ecuador de 2015 y muchos son los que ya cuentan con fecha definitiva de lanzamiento para España. Por eso vamos a centrarnos solamente en los que la han confirmado. Los importantes ya la tienen, en cualquier caso, de ahí que sus campañas de reserva echen fuego a estas alturas. Sobre todo la edición Pipboy del ansiado 'Fallout 4', que voló en menos de 24 horas desde que se abrieron las reservas... hasta que finalmente se volvió a reponer.

Últimos coletazos de junio: Batman y Yoshi

Batman Arkham Knight

Mañana mismo, sin ir más lejos, saldrá a la venta uno de los lanzamientos más potentes de todo 2015. Y ahora lo decimos más convencidos que nunca gracias a su espectacular media en Metacritic (un 91 en PS4 y con un 10 en Polygon). Nuestro análisis llegará cuando le hayamos sacado todo el jugo, que no es poco, pero 'Batman Arkham Knight' se postula como un imprescindible next-gen.

Su lanzamiento se ha visto empañado, eso sí, por las tristes noticias relativas a sus ediciones, como la cancelación de la del Batmóvil o el retraso de la edición con la figura de Batman (hasta mediados-finales de julio). Y tampoco podemos olvidar la polémica en torno a sus contenidos descargables.

Otro que sale esta misma semana (el viernes, 26) es 'Yoshi's Woolly World', nuevo plataformas de Yoshi en el que Nintendo va sobre seguro y de paso lo acompaña con el mejor amiibo hasta ahora.

Agosto: aventura, acción y terror van de la mano

Until Dawn

Obviando un pésimo mes de julio en donde no destaca absolutamente ningún lanzamiento (y casi no hay nada, literalmente), salvo por el debut oficial de Windows 10 (del que tanto se beneficiará Xbox One, agosto nos presenta tres productos de nuevo cuño con propuestas muy dispares entre sí.

Por un lado, no nos podía alegrar más la idea de un regreso espiritual de 'The Neverhood' (estará hasta Terry Scott Taylor en su banda sonora) con más ración de plastilina y un estupendo sentido del humor. Por otro, ese terror adolescente de 'Until Dawn' con la animadora de Héroes (Hayden Panettiere) y que tanto ha cambiado (el videojuego... bueno, y ella, al ser originario de PS3 con Playstation Move). Y finalmente la inexplicable exclusividad de Wii U con 'Devil's Third', tras muchas idas y venidas por parte de Tomonobu Itagaki. Sí, el mismo de 'Dead or Alive' y 'Ninja Gaiden'.

Septiembre, el mejor mes de todo 2015

Mad Max

Llegamos hasta septiembre y probablemente el mejor mes de todo el año. Fijáos cómo arranca, desde el minuto 1, con 'Metal Gear Solid V: The Phantom Pain' y ese morbo a posteriori por ser la última producción de Hideo Kojima bajo el mandato de Konami. Pero es que casi sin tiempo para reponernos, tres días después nos llega 'Mad Max', uno de los títulos más prometedores de 2015.

Cabe recordar que está siendo desarrollado por Avalanche Studios, el mismo tras la saga 'Just Cause', todo un valor seguro. Y si queremos algo más light, pero no exento de diversión, atentos a 'Tearaway Unfolded' en PS4 (el 'Teraway' original me sigue pareciendo de los mejores exclusivos de PS Vita) y a 'Super Mario Maker' en Wii U, el mejor homenaje posible a Mario por sus 30 años.

Los amantes de la velocidad que tengan una Xbox One sabrán perfectamente que a mediados de dicho mes llegará una de sus exclusivas más sonadas: 'Forza Motorsport 6'. Mientras que otro lanzamiento muy sonado, por su enorme repercusión en KickStarter, lo tenemos en 'Mighty no. 9', el sucesor espiritual de Mega Man a cargo de uno de sus padres, Keiji Inafune. ¿Y qué decir, a su vez, de 'LEGO Dimensions' a finales de mes? Esa combinación de videojuego más figuras de LEGO...

Octubre: los RPG nipones contra el Credo y Halo

Halo 5: Guardians

Otro exclusivo muy esperado de Xbox One lo tenemos en 'Halo 5: Guardians', el primer 'Halo' que se desarrolla pensando en la nueva consola de Microsoft. Sin lugar a dudas, su recepción se verá beneficiada por la puesta en marcha de 'Halo: The Master Chief Collection' del año pasado.

Mientras que este trabajo de 343 Industries se nos va hasta finales de octubre y cuatro días antes tenemos esas sensaciones encontradas con 'Assassin's Creed Syndicate' (nos guste o no, es un 'Assassin's Creed' y ya sabemos el tirón que sigue teniendo esta saga de Ubisoft), personalmente me alegro más por la llegada a Occidente de dos RPG típicamente nipones. Por un lado, el MMO 'Dragon Quest' (su nombre en España es de traca: 'Dragon Quest Heroes: el infortunio del Árbol del Mundo y la raíz del mal'), y por otro 'Tales of Zestiria', que sale en consolas de Sony y en PC.

¿O es noviembre realmente el mejor de todos?

Fallout 4

Viendo el espectacular mes de septiembre parecía imposible superarlo, pero si vemos lo que nos aguarda en noviembre... es como para pensárselo dos veces antes de sentenciar nada: 'Fallout 4'.

Para muchos ya con ese videojuego se hablaría del mejor mes del año sin mirar nada más, pero es que a ése le acompañan en pocos días de margen 'Rise of the Tomb Raider' (exclusiva en 2015 para Xbox One), 'Star Wars Battlefront' (su último vídeo con gameplay fue muy jugoso) y un habitual de estas fechas, otro 'Call of Duty', en este caso 'Call of Duty: Black Ops III' y su guerra futurista.

¿Qué más se puede pedir? Realmente, nada.

Diciembre: JRPG de bandera y acción desatada

Just Cause 3

Bueno, vale. Un gran cierre de 2015 con algún que otro título duradero. Y ahí 'Xenoblade Chronicles X' se lleva la palma (el 'Xenoblade Chronicles' de Wii cumplió con creces en ese sentido), con el añadido de ser lo único resaltable de Wii U en los últimos coletazos del año. Mientras que 'Just Cause 3' será, literalmente, la bomba. Acción desatada que elevará el nivel visto en 'Just Cause 2'.

Y ojo con el cambio de rumbo para la saga 'Hitman', que sale a primeros de diciembre.

El optimista panorama que se presentará en 2016

Uncharted 4

Echando un vistazo rápido a lo que nos deparará en 2016 tenemos bastante claro que la lucha entre PS4 y Xbox One será más encarnizada que nunca. Sony tendrá en 'Uncharted 4: el desenlace del ladrón' su caballo ganador (su gameplay del E3 2015 fue espectacular), mientras que Microsoft hará lo propio con 'Quantum Break' (no estuvo en esta feria pero sí que estará en la Gamescom 2015).

Dentro de los multiplataformas, se esperan grandes cosas de 'Dark Souls III', el nuevo 'Doom', 'Kingdom Hearts III' (lo mejor de Square Enix), 'Deus Ex: Manking Divided', 'Plants vs. Zombies: Garden Warfare 2', 'Mirror's Edge Catalyst' o 'The Division' (esta vez sí, por fin), mientras que habrá pequeñas batallistas por exclusivos de consola (que estarán en PC): 'Cuphead' y 'Street Fighter V'.

¿Y qué hay de Nintendo? Aparte del 'Star Fox Zero' de Wii U, y sobre todo el próximo 'The Legend of Zelda', 2016 debería ser el año de recibir toda la información necesaria sobre Nintendo NX, la que pretende ser la sustituta de Wii U. ¿Logrará recuperar las third-parties que ha perdido estos años?



Calendario | XML, iCal, HTML

Más sobre el E3 2015 en VidaExtra

Así es como jugaremos a XCOM 2

$
0
0

2K dio a conocer la existencia de ‘XCOM 2’ a principios de junio, y poco ha tardado la compañía en mostrar el primer tráiler con gameplay oficial del juego. Justo lo que todos queríamos ver. Supongo que los fans de la anterior entrega estaréis encantados.

Por lo que podemos ver en el vídeo, que tiene una duración de cerca de once minutos, se mantienen las mecánicas conocidas. Eso sí, esta secuela incluirá clases actualizadas, escenarios generados de forma gradual, mayor personalización de los soldados, más tipos de alienígenas, etc.

Recordad que el juego nos sitúa 20 años después de lo sucedido en el anterior y que ahora son los aliens los que dominan el planeta. ‘XCOM 2’ será lanzado en noviembre de este año para PC, Mac y Linux.

En VidaExtra | XCOM 2 invierte los papeles: ahora tú eres la fuerza invasora

Estos son los nominados a los Game Critics Awards del E3 2015

$
0
0

Star Wars Battlefront

Hace tan solo dos semanas que tuvo lugar el E3 de este año, aunque en realidad parece como si hubiera pasado un año. Ya ni nos acordamos de casi nada. En fin, que como viene siendo habitual, llegan los Game Critics Awards para decirle a todo el mundo cuáles han sido los mejores juegos de la feria.

La lista de nominados está formada por 40 juegos y el próximo 7 de julio sabremos qué es lo que han decidido las 38 publicaciones que forman parte del jurado este año. Veamos qué títulos van a ser valorados de cara a los premios. Y ojo, 'Fallout 4' y 'Star Wars: Battlefront' son los que más nominaciones tienen con cinco cada uno:

Mejor Juego del E3

  • Fallout 4 (Bethesda Game Studios/Bethesda)
  • Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games/SCE)
  • Oculus Touch (Oculus VR)
  • Star Wars Battlefront (DICE/EA)
  • Uncharted 4: A Thief's End (Naughty Dog/SCE)

Juego más original

  • Abzu (Giant Squid/505 Games)
  • Cuphead (Studio MDHR)
  • Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games/SCE)
  • The Last Guardian (GenDesign/SCE Japan/SCE)
  • Unravel (Coldwood Interactive/EA)

Mejor Juego para consola

  • Fallout 4 (Bethesda Game Studios/Bethesda)
  • Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games/SCE)
  • Star Wars Battlefront (DICE/EA)
  • Super Mario Maker (Nintendo)
  • Uncharted 4: A Thief's End (Naughty Dog/SCE)

Mejor Juego para portátil

  • Fallout Shelter (Bethesda Game Studios/Bethesda)
  • Mario & Luigi: Paper Jam (AlphaDream/Nintendo)
  • Persona 4 Dancing All Night (Atlus)
  • The Legend of Zelda: Tri Force Heroes (Nintendo)

Mejor Juego para PC

  • DOOM (id Software/Bethesda)
  • Fallout 4 (Bethesda Game Studios/Bethesda)
  • Just Cause 3 (Avalanche Studios/Square*Enix)
  • Star Wars Battlefront (DICE/EA)
  • Tom Clancy's Rainbow Six Siege (Ubisoft Montreal/Ubisoft)

Mejor Hardware

  • Microsoft HoloLens (Microsoft)
  • Oculus Rift (Oculus VR)
  • Oculus Touch (Oculus VR)
  • Project Morpheus (Sony Computer Entertainment)
  • Xbox Elite Wireless Controller (Microsoft)

Mejor Juego de Acción

  • DOOM (id Software/Bethesda)
  • Halo 5: Guardians (343/Microsoft Studios)
  • Just Cause 3 (Avalanche Studios/Square*Enix)
  • Star Wars Battlefront (DICE/EA)
  • Tom Clancy's Rainbow Six Siege (Ubisoft Montreal/Ubisoft)

Mejor Juego de Acción/Aventuras

  • Horizon Zero Dawn (Guerrilla Games/SCE)
  • Metal Gear Solid V: The Phantom Pain (Kojima Productions/Konami)
  • Rise of the Tomb Raider (Crystal Dynamics/Microsoft Studios)
  • The Last Guardian (GenDesign/SCE Japan/SCE)
  • Uncharted 4: A Thief's End (Naughty Dog/SCE)

Mejor RPG

  • Dark Souls 3 (From Software/Bandai*Namco Games)
  • Fallout 4 (Bethesda Game Studios/Bethesda)
  • Fire Emblem Fates (Intelligent Systems/Nintendo)
  • Mario & Luigi: Paper Jam (AlphaDream/Nintendo)
  • Sword Coast Legends (n*Space/Digital Extremes/Wizards of the Coast)

Mejor Juego de Conducción

  • Forza Motorsport 6 (Turn 10/Microsoft Studios)
  • Need for Speed (Ghost Games/EA)
  • Trackmania Turbo (Nadeo/Ubisoft)

Mejor Juego de Deportes

  • FIFA 16 (EA Canada/EA)
  • NHL 16 (EA Canada/EA)
  • Madden NFL 16 (Tiburon/EA)
  • Pro Evolution Soccer 2016 (Konami)
  • Rory McIlroy PGA Tour (EA Tiburon/EA)

Mejor Juego Social/Familiar

  • Disney Infinity 3.0 (Avalanche Software/Disney Interactive)
  • Guitar Hero Live (FreeStyleGames/Activision)
  • LEGO Dimensions (TT Games/WBIE)
  • Rock Band 4 (Harmonix)
  • Super Mario Maker (Nintendo)

Mejor Multijugador Online

  • Call of Duty: Black Ops III (TreyArch/Activision)
  • Halo 5: Guardians (343/Microsoft Studios)
  • Star Wars Battlefront (DICE/EA)
  • Tom Clancy's Rainbow Six Siege (Ubisoft Montreal/Ubisoft)
  • Tom Clancy's The Division (Massive/Ubisoft)

Mejor Indie

  • Abzu (Giant Squid/505)
  • Below (Capy Games)
  • Cuphead (Studio MDHR)
  • No Man's Sky (Hello Games/SCE)
  • Wattam (Funomena)

Un apunte importante: los juegos Deus Ex: Mankind Divided, Tom Clancy's Ghost Recon: Wildlands y XCOM 2 no pudieron ser jugados por el jurado en el E3, por lo tanto se han quedado fuera.

Más información | Game Critics Awards

¿Habría ganado Microsoft el E3 incluyendo las novedades de la Gamescom?

$
0
0

Quantumbreak

Aunque la sensación general tras las conferencias del E3 2015 fue tremendamente positiva, no pude evitar notar que todas las presentaciones habían sido bastante descafeinadas. Ya lo dejé claro en el repaso que hicimos de cada una de ellas, eché en falta más carnaza y menos relleno, más aún teniendo en cuenta que había material más que suficiente para que la percepción fuese mucho más positiva.

La razón me la ha acabado dando, creo, la conferencia de Microsoft en la Gamescom 2015, con un inicio espectacular y una caída en picado que deja ambas versiones de la compañía, la de Los Angeles y la de Colonia, un poco a medio gas. ¿Habría ganado Microsoft el E3 lanzando ahí toda la artillería?

Oportunidad perdida

Lo de ‘Scalebound’ habría sido la réplica perfecta al ‘Horizon Zero Dawn’ de Sony, y el tráiler de ‘Crackdown 3’, el gameplay de ‘Quantum Break’ y el anuncio de 'Halo Wars 2' habrían servido para darle aún más empaque a una conferencia a la que le sobraba enseñar por enésima vez ‘Cuphead’ (sí, yo también le tengo ganas, pero el tema ya huele) y no consiguió absolutamente nada perdiendo demasiado tiempo con Hololens.

Entiendo que pretendía ser el contraataque a la posibilidad de que Sony enseñase poco después Project Morpheus, pero los nipones dedicaron sólo un par de líneas a su invento y, al final, la demostración de esa supuesta versión de ‘Minecraft’ que no veremos ni en pintura a corto plazo podría haberse aprovechado para otras sorpresas.

Puede que los platos fuertes del retorno de 'The Last Guardian' y el remake de 'Final Fantasy VII' sean huesos duros de roer, pero toda munición es poca cuando estás luchando por intentar acercarte al rival que está en cabeza. Hay que darlo todo, especialmente cuando el 90% de la comunidad está pendiente, y nos guste más o menos, es la feria norteamericana la que arrastra más portadas.

La Gamescom no es el E3

La Gamescom sigue creciendo a pasos agigantados y ganando la importancia que pocos eventos europeos han conseguido igualar, pero desde luego no es el E3, y a fin de cuentas siempre se podría haber optado por hacer lo que Sony en la Paris Games Week, enseñar algo más de lo que ya se había presentado en Los Angeles.

El problema no son los juegos, es saber transmitir la sensación de ser imprescindibles cuando todos miran

Precisamente por no tener esa competencia directa, por evitar Sony el enfrentamiento desplazando su conferencia a la feria de octubre, el ataque no ha parecido igual de potente. El problema, por descontado, no son los juegos, de hecho lo interesantes e ilusionantes que me han parecido es lo que ha provocado ponerme a escribir este texto.

Estando Xbox One en una posición no demasiado cómoda, Microsoft necesitaba salir del E3 mucho más reforzada, marcando para el verano que la consola es una gran compra pese a que la llegada de ‘Uncharted 4’ y el resto de novedades de Sony tienen un tirón tremendo.

Protagonistas mal elegidos

Más aún si además de vender todo ese “mejor catálogo de la historia de Xbox”, se hubiese dado algo más de protagonismo al cambio de interfaz que está por llegar antes de acabar el año. La idea de que Xbox One cambia para mejor hasta en su menú de inicio es justo lo que faltaba para que aquellos que en su día se quedaron indecisos acaben por dar el salto. No acabo de verle el sentido a, no sólo retrasarlo, también esconderlo tras una nota de prensa en vez de anunciarlo a bombo y platillo.

Xboxonedashboard

Debería haber sido suyo el hueco de un ‘Just Cause 3’ que ni va a ser un vendeconsolas (especialmente por ser multiplataforma) ni necesita mostrarse más para que nos tiremos de cabeza a por él cuando llegue a las tiendas. Tres cuartos de lo mismo con las novedades de ‘Minecraft’ o la inclusión de 'Worms WWD' o 'Thimbleweed Park'.

Sea como sea Xbox One me sigue pareciendo una opción muy válida para dar el salto a la nueva generación (PS4 empieza a serlo si pienso en el catálogo de exclusivos que está al caer, no el de hoy en día), pero no tengo la impresión de que los de Redmond estén transmitiendo bien esa sensación. De hecho, creo que el trillón de consolas que lleva vendidas Sony parece más culpa de Microsoft que mérito de los japoneses, pero eso ya es otra historia.

¿Debería Nintendo cancelar el desarrollo de Metroid Prime: Federation Force?

$
0
0

Metroid Primer Federation Force

Si hay algo que me ha sorprendido verdaderamente de este E3, por encima incluso de cosas como Sony abriendo su conferencia con ‘The Last Guardian’ o la confirmación del remake del ‘Final Fantasy VII’, es esta petición dirigida a Nintendo. Creada por un tal Gilbert Manzanarez, el objetivo es forzar la cancelación del ‘Metroid Prime: Federation Force’ de 3DS.

La recogida de firmas pretende alcanzar las 15.000. En estos momentos el número de firmantes asciende a 12.268. A continuación podréis leer el texto de la petición, pero antes me gustaría destacar algo. En él se hace referencia a la cantidad de negativos que ha recibido el tráiler del juego en YouTube, asegurando que el 90% de los que han votado han decidido darle el palo: 5.020 pulgares hacia arriba contra 49.325 pulgares hacia abajo.

En fin, pasemos por alto el tema de los indicadores poco fiables y vayamos a lo que Manzanarez le quiere decir a Nintendo en su nombre y en el de los fans de ‘Metroid Prime’, algunos de los cuales han dejado sus propios comentarios de oro en la petición:

Metroid Prime: Federation Force fue anunciado en el evento digital de Nintendo el 16 de junio de 2015. Durante casi una década, los fans de Nintendo de siempre han estado esperando la llegada de un verdadero Metroid. Metroid es una de las franquicias más queridas y respetadas de Nintendo con casi 30 años de legado. Las bases sobre la soledad, la atmósfera y la exploración en planetas desconocidos hicieron grande a Metroid. Con el lanzamiento de la Wii U y sus grandes capacidades tecnológicas, miles de fans esperaban un nuevo y mejorado Metroid.

Sin embargo, lo que hemos recibido es una desgracia de juego con el nombre “Metroid” pegado al título. No tiene nada que ver con Metroid y es una forma irrespetuosa de mostrarle a los antiguos y nuevos fans de la serie que la franquicia Metroid no está muerta después de todo. Deberíamos hacerle saber a Nintendo lo que pensamos realmente del juego y hacer que ESCUCHEN a sus fans por una vez. Ayudadnos a parar que esta atrocidad de juego lleve el nombre de la querida franquicia Metroid y hacer que Nintendo detenga su producción.

Después de leer semejante pataleta, ¿debería Nintendo cancelar el desarrollo de 'Metroid Prime: Federation Force'?

No

Os dejo el tráiler de regalo:

Un E3 para volver a creer

$
0
0

Ffvii

El pesimismo, así como la voluntad de confrontación, cubren desde hace bastante tiempo ya el debate entre los aficionados a los videojuegos; en muchos casos, me parece a mí, se confunde la posición crítica con el rechazo por sistema, la queja como muestra de independencia de pensamiento. Pero se puede tener una opinión personal y con fuerte criterio sin caer constantemente en el pesimismo, o al menos así lo pienso yo, y este E3 debe ser un buen momento para reconciliarnos con ese jugador deseoso de sentir esperanzas que (confío) todos llevamos dentro.

La sensación general que se respira en el ambiente es que esta ha sido la mejor edición de la feria que hemos vivido en mucho tiempo, una capaz de llenar nuestros corazones de motivos para creer en un futuro mejor. Tras unos irregulares años donde la falta de foco en lo verdaderamente importante y la inseguridad de las promesas han sido las notas dominantes, este año casi todas las compañías han venido con intención de llenar de carne el asador, como bien ha quedado probado en la apasionante colección de conferencias que hemos vivido en directo estos días. También las ha habido flojas (Nintendo y EA, os miro a vosotras), pero en conjunto creo que tenemos razones de sobra para dejar de lado por un tiempo el clima de pesimismo.

Ha sido la mejor edición del E3 que hemos vivido en mucho tiempo

Volver a creer en el E3

Mass Effect Andromeda

Decía antes de su comienzo que este E3 debía ser especialmente movido por su posición dentro de la actual generación de consolas: con los sistemas suficientemente asentados ya en el mercado, pero muy lejos aún de que empecemos a pensar públicamente en sus sucesoras, nos encontramos ante el momento perfecto para centrar la atención exclusivamente en los juegos. Ni siquiera la realidad virtual, que al final ha estado casi de pasada por el evento, ha conseguido restar tiempo y relevancia a la batería de títulos que las diferentes compañías han querido presentar para ganarse nuestros likes.

Ni siquiera la realidad virtual ha conseguido restar tiempo y relevancia a la batería de títulos que las diferentes compañías han querido presentar

Tanto Microsoft como Sony hicieron en sus citas exactamente lo que le pedimos a las conferencias: salir a ganar, sin perder el tiempo en relleno insustancial y centrando sus ponencias en todos los juegos que quieren que compremos durante los próximos meses. También las citas preparadas por las third parties brillaron a buen nivel en general, actuando como muy acertados complementos a las tres grandes, aunque en algunos casos les faltó un dominio del ritmo y un sentido del espectáculo que Sony y Microsoft tienen ya mucho más desarrollado. Nintendo fue a lo suyo con su evento digital, divertido en las formas pero falto de verdadera voluntad de triunfo en el fondo; lástima, porque estoy seguro de que la compañía de Kioto tiene en sus hornos proyectos interesantísimos que ha preferido guardar para otro momento y que habrían ilusionado enormemente a sus usuarios.

Un detalle muy importante también y que diferencia a esta edición del desilusionante E3 2014 es que la mayoría de proyectos presentados deberán llegar al mercado durante la segunda mitad de este año o, como mucho, principios de 2016. Cierto es que luego vendrán los inevitables retrasos en muchos casos, todos sabemos cómo funciona esta industria, pero en general la sensación que nos queda es la de que podremos tocar pronto con nuestras propias manos esas brillantes propuestas lanzadas desde los escenarios del Centro de congresos de Los Ángeles.

Volver a creer en esta generación de consolas

Rise Tomb Raider

Los comienzos siempre son difíciles, eso es algo que conocemos de sobra quienes llevamos vividos ya unos cuantos cambios de generación, pero las consolas que actualmente ocupan el mercado se han caracterizado por haber tenido un arranque particularmente lento. Mucho refrito, mucha saga potente retrasada para otro momento y mucha tibieza general han sido las notas dominantes de estos sistemas que no han resultado en la práctica tan flamantes como parecían, pero la hora de ponernos serios ha llegado al fin y ese sería el principal titular que nos deja el E3 a los jugadores.

La hora de ponernos serios con esta generación de consolas ha llegado al fin

No hay más que echar un vistazo a lo que nos depararán los próximos meses para entender perfectamente a lo que me refiero: en septiembre tendremos para elegir entre 'Super Mario Maker', 'Metal Gear Solid V: The Phantom Pain', 'Mad Max', 'Forza Motorsport 6' o 'Mighty No. 9'; octubre volverá a ponernos las cosas difíciles con 'Rainbow Six Siege', 'Halo 5: Guardians', 'Assassin's Creed Syndicate', 'Yoshi's Woolly World', 'Rock Band 4' o 'Guitar Hero Live'; noviembre se lleva la palma con 'Fallout 4', 'Star Wars Battlefront', 'Need for Speed' o 'Call of Duty: Black Ops III'; y si os habéis quedado con ganas de más, ya en diciembre triunfarán 'Xenoblade Chronicles X', 'Just Cause 3' o 'Hitman'. Sumadle a todo esto proyectos cuya fecha está por cerrar como 'No Man's Sky' y fijaos en lo que tendremos a nuestro alcance en un margen de solo cuatro meses. ¿No es para echarse a temblar?

La cosa no acabará ahí, pues para principios de 2016 también nos aguardan multitud de proyectos dignos de nuestra atención, y aunque los refritos tipo 'Gears of War: Ultimate Edition' o 'Uncharted: The Nathan Drake Collection' no van a desaparecer de nuestro vocabulario, lo cierto es que son cada vez más una nota al margen y no el escenario dominante en las listas de lanzamientos que hemos estado viviendo en los últimos tiempos. Entre eso y la cada vez menor dependencia del legado de hardware antiguo en los desarrollos, creo que hemos llegado al punto en el que podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que esta generación justifica ya dar el salto para quien aún lo estuviera dudando.

Volver a creer en los imposibles

Last Guardian

Los jugadores nos hemos acostumbrado a vivir de promesas, pero cuando éstas se alargan tanto en el tiempo que se diluyen en vapor es cuando surgen con razón las actitudes de rechazo y el pesimismo del que antes hablaba. También las ilusiones imposibles nos alimentan muchas veces, y cuando menos lo esperábamos ya, varios de los proyectos más deseados por el colectivo gamer se han hecho realidad en el marco de un E3 2015 que será especialmente recordado por ello.

Varios de los proyectos más deseados por el colectivo gamer se han hecho realidad en el marco del E3 2015

El remake de 'Final Fantasy VII' y la confirmación de 'Shenmue 3' llegan directos de un espacio que parecía reservado para nuestros sueños más irrealizables, y el regreso a la vida de 'The Last Guardian' con la firme promesa de tenerlo en las tiendas el año que viene llega mucho tiempo después de que el ideario popular lo hubiera dado por muerto. Algo que dábamos también por desaparecido era la aplicación de la retrocompatiblidad en los sistemas actuales, pero una vez más hemos tenido grata sorpresa, en esta ocasión por parte de Microsoft y su declarada intención de ir llevando poco a poco el catálogo de Xbox 360 hasta Xbox One.

Viendo la cantidad de imposibles que se han dado de la mano durante estos días en Los Ángeles, solo nos queda hacer fuerza y mirar hacia Valve con la ilusión de que se haga realidad el último gran deseo de la comunidad que aún permanece flotando en el aire: 'Half-Life 3' (o lo que sea).

Imagen | Wolinpiotr

En VidaExtra


E3 2015: ¿El triunfo de la mujer?

$
0
0

Dishonored 2 3341315b

El E3 se ha acabado y hay que hacer recuento de daños. Hemos comido más hamburguesas y helado del que habíamos calculado, nuestra sangre es más bien cafeína y las horas de sueño se equiparan, más o menos, a las del año pasado. Esta expo internacional con sede en Los Ángeles, orgía del marketing, es como la semana de la moda de París en eso de crear y descubrir tendencias dentro de su ámbito, así que la amplia presencia femenina dentro de sus filas este año deja ver un cambio de rumbo en el ocio electrónico a nivel estructural. Buenas tardes, industria del videojuego: bienvenida a 2015. Hay hasta una Lays sabor pizza. Te va a encantar.

Como reflejo nítido y mediático de lo que pasa en la industria, el E3 siempre ha tenido un problema de representación. La presencia de mujeres se reduce a las “booth babes”, otra evidencia de la objetificación que demanda un sector dominado por hombres, mientras que sobre la tarima las trabajadoras y conocedoras de esta rama han debido mantenerse en un plano astral desconocido hasta la llegada de la fantástica Aisha Tyler en 2012.

Faith

Es la propia Ubisoft la que este año ha dado un pasito adelante en términos de género: presentando ‘Rainbow Six Siege’, uno de esos juegos producidos con testosterona, se centraron en la visión de la jefa del equipo de soldados, y la propia Angela Bassett salió al escenario con Aisha. ¿Dos mujeres de color sobre el mismo escenario en una feria de videojuegos? Es la primera vez que el E3 pasa el test de Bechdel. Por su parte, Genevieve Forget, Community Developer de Ubi, anunció la fecha de la beta. Alrededor de 10 hombres pisaron su escenario ese día, frente a 3 mujeres.

El catálogo de las compañías se amplía con mujeres que ocupan lugares centrales en sus narrativas. Parece que, de una vez por todas, los grandes estudios se han dado de bruces contra una demanda que ya resultaba absurda

Microsoft sacó al escenario alrededor de 20 hombres y a 3 mujeres: Bonnie Ross de 343 Industries, Sherida Halatoe de Tiger & Squid y Lydia Winters de Mojang. Nintendo solo presentó a Emi Watanabe, coordinadora del equipo desarrollador de 'Yoshi’s Wooly World', en su Digital Event; Sony no incluyó ni una sola trabajadora en su presentación, y PC Gamer invitó a 34 anfitriones a la palestra, de los cuales solo dos fueron mujeres. Viéndolo en números, la representación femenina no es para tirar cohetes. O sí. Hemos pasado de cero a diez, no sin esfuerzo ni denuncias constantes, en doce meses. Han pasado 20 años desde la celebración del primer E3 y la edición de 2015 es la primera en poner, de forma aún discreta, las cartas sobre la mesa. Así de mal estaba la cosa.

PC Gaming Show

Este año encontramos un número más sano de mujeres sobre el escenario, pero la presencia femenina de peso en los videojuegos presentados arroja incluso más luz a las estadísticas. Emily Kaldwin en ‘Dishonored 2’, Rae en ‘Beyond Eyes’, Joule de ‘ReCore’, los equipos femeninos (OMG!) en ‘FIFA 16’, Aloy de ‘Horizon: Zero Dawn’, el regreso de Faith al nuevo ‘Mirror’s Edge’… El catálogo de las compañías se amplía con mujeres que ocupan lugares centrales en sus narrativas. Parece que, de una vez por todas, los grandes estudios se han dado de bruces contra una demanda que ya resultaba absurda. Las mujeres constituyen casi la mitad de su audiencia, y se obvia su punto de vista en el 90% de las ocasiones. En primero de Ganar Dinero te enseñan que si la mitad de tu público no está representado en tus producciones, tus beneficios se reducen, ¿no?

Otros juegos vistos esta semana, como ‘Fallout 4’, ‘Mass Effect: Andromeda’ o ‘Assassin’s Creed: Syndicate’ optan por otra opción y permiten elegir el sexo de tu personaje. Incluso las franquicias militares más “macho”, ‘Halo’ o ‘Gears of War’, incluyen guerreras femeninas en sus escuadrones. Polygon ha juntado todos los fragmentos en los que aparecen mujeres y personajes femeninos a lo largo del E3 2015 en este vídeo tan bonito y tan ilusionante.

Horizon

Los videojuegos siguen teniendo un problema con los estereotipos de género. No suelen verse hombres mostrando empatía o contacto físico por otros hombres, y eso es igual de problemático que forzar a la mujer a aparecer casi exclusivamente en un medio como un objeto de deseo. La mejor forma de expandir lo que significa ser un hombre o ser una mujer es crear más historias que representen, atraigan y den la bienvenida a jugadores de todas las clases. Hay un claro progreso a la hora de darle la importancia y la libertad que merece a la mujer en los juegos, pero aún existe una tendencia firme a explotar estereotipos sexuales y de género en la que ellas se llevan la peor parte.

No es importante que aumente la representación de la mujer en el medio; es imprescindible, y este E3 abre una puerta a la cordura. Una mayor representación del que a día de hoy supone casi la mitad del público total, no solo beneficiaría a la mujer incluyéndola en un proceso artístico del que generalmente se ha visto excluida, sino que convertiría a los videojuegos en un arte más maduro que aporta variedad de visiones. Si empezamos a educar a los jugadores normalizando aspectos sociales, como muchos indies tienen bien entendido, estas desigualdades pueden ir quedándose atrás. Esta semana, muchas jugadores se han emocionado sintiéndose incluidas, sintiéndose una más. Como Sherida Halatoe decía en sus minutos de gloria sobre la tarima: “If we open ourselves up to new experiences, it can be a beautiful world.”

En VidaExtra | Un E3 para volver a creer

Que vivan los Aumentos y esta demo técnica de 25 minutos de Deus Ex: Mankind Divided [E3 2015]

$
0
0

Deus Ex: Mankind Divided

Desde que se hizo oficial, hace un par de meses, no habíamos visto gameplay del bueno sobre 'Deus Ex: Mankind Divided'. Sí, sus imágenes molaban y sobre todo su tráiler CGI era espectacular, pero para entrar a valorar más correctamente esta continuación de 'Deus Ex: Human Revolution' (su historia transcurre dos años después) necesitábamos algo más y el E3 2015 era el sitio idóneo.

'Deus Ex: Mankind Divided' aún se encuentra en estado de fase Alpha, por lo que no representa la calidad final del producto, pero a pesar de ello ya se notan las mejoras sustanciales respecto a la anterior aventura de Adam Jensen. No en vano saldrá exclusivamente en sistemas actuales.

(...) a partir del minuto 18 hay SPOILERS gordos (...)

Aún falta mucho para ese "primeros de 2016" y poder degustarlo como es debido en PC, PS4 y Xbox One, pero que sirvan estos 25 minutos del juego en acción para empezar a disipar dudas y de paso comprobar sus nuevas posibilidades dentro del universo 'Deus Ex'. Eso sí, mucho ojo: a partir del minuto 18 hay SPOILERS gordos, según nos hacen saber sus responsables. Mucho cuidado.

Añadir que en esta demo se han activado al completo los niveles de vida, energía y munición, por lo que la demostración resulta mucho más sencilla de lo que experimentaremos con el producto final.

Por lo demás, 'Deus Ex: Mankind Divided' mantendrá el estilo de su antecesor, con el mismo sistema de coberturas y las múltiples posibilidades para encarar cualquier situación. De nosotros dependerá buscar la mejor ruta para llegar a nuestro destino, bien sea haciendo acopio de la fuerza o del sigilo y cómo no, del arsenal a disposición de Adam Jensen y sus Aumentos: el humano 2.0.

Demo técnica de Deus Ex: Mankind Divided

Esto quería ser un recopilatorio con lo mejor de Nintendo en el E3, pero la gran N nos ha fallado

$
0
0

Zeldatriforce

Ya habrá hueco más tarde para contar por qué no entiendo el entusiasmo generado por este E3, que pese a tener grandes juegos en las presentaciones no ha conseguido volarme la cabeza como lo hacía antaño. Pero ahora toca centrarse en la última conferencia grande que nos queda por repasar, la que ofreció Nintendo a través de su Direct.

El problema, como de costumbre, viene por culpa de las expectativas generadas. Ya lo contamos en nuestro post sobre qué podíamos esperar, que las ausencias iban a ser lo importante de la conferencia, y así ha sido, y a un nivel aún más preocupante de lo que esperábamos. Hay ideas detrás de lo que Nintendo tiene preparado para los próximos meses, pero no todas las que confiábamos ver y ni de lejos todas rayando al nivel que esperamos de la gran N.

Star Fox Zero, Zelda y Mario

Empezaron con ese 'Star Fox Zero' que ya estaba en boca de todos antes incluso de que estuviese en desarrollo, y la noticia de que PlatinumGames también ha metido mano en un lanzamiento que tenemos a la vuelta de la esquina (antes de 2016 estará entre nosotros) era todo lo que necesitábamos para engancharnos al Direct.

Desde ahí suponíamos que todo iría cuesta arriba, y el anuncio de un 'The Legend of Zelda: Tri Force Heroes' que llegará en otoño a 3DS pretendía mantener ese ritmo. A un lado queda lo entusiasmados que podamos estar por él queriendo tener a tiro de piedra algo más grande como el Zelda de Wii U que no quiso aparecer por sorpresa pese a que habría venido de perlas para que el sabor de boca final fuese otro.

Sí hubo hueco para demostrar que 'Hyrule Warriors' había funcionado lo suficientemente bien para ganarse una réplica en portátil, pero que algunos le tengamos más ganas al musou que al invento de subirte a hombros de otros Link dice mucho del empujón que necesitaba la saga en este E3.

Una presentación para olvidar

No había decepción en los anuncios anteriores, tal vez ganas de un más y mejor que acabó destrozando nuestras ilusiones cuando Nintendo decidió meter en su presentación a 'Metroid Prime: Federation Force'. Un drama de proporciones catastróficas que demuestra que Nintendo puede ser capaz de lo mejor y lo peor a partes iguales, que aún no ha entendido a qué juegan el resto porque realmente no lo necesita y que meterse en camisas de once varas tiene como resultado un experimento de fútbol futurista que a más de uno seguro le dejó con ganas de darle al stop y darle al play del Direct del E3 del año pasado para quitarse el mal sabor de boca.

Anuncios de novedades es lo que te pide un evento como este, y aunque siempre está bien recordar qué es lo que se nos viene encima en los próximos meses y darle algo de protagonismo a algo tan prometedor como 'Fire Emblem Fates', siempre habrá hueco más adelante para un tráiler así. El resumen de esto es que dejar espacio a las sorpresas siempre será más satisfactorio que enseñar un juego una y otra vez.

Lo digo, entre otras cosas, porque lo bien que lucía 'Xenoblade Chronicles X' en la presentación choca directamente con lo quemado que empieza a estar el juego antes incluso de salir. Ya tuvo su Direct, ya sabemos que llega en diciembre de este año y volverlo a poner en la palestra denota que no hay mucho más que enseñar.

Nintendo en modo sacacuartos

Cada cosa en su sitio, y un E3 no es lugar para intentar vender 'Animal Crossing: Happy Home Designer' a un público que tenía ganas de Zelda, Mario y al que acabas de romper el corazón con un nuevo 'Metroid' que no está a la altura de lo esperado.

Rizar el rizo en la mala dirección es mostrar 'Animal Crossing: Amiibo Festival' con la aclaración de "necesitas los Amiibo para jugar". Primero porque otro 'Mario Party' tan cerca del anterior no tiene ningún sentido en el catálogo de Wii U, segundo porque demuestra que el negocio de la marca ahora mismo son los muñecos y van a hacer lo posible por exprimirlo hasta la saciedad al más puro estilo guitarras de plástico en la pasada generación.

Hubo hueco para 'Yoshi's Woolly World' (también con Amiibo, faltaría más) cuando estamos a una semana del lanzamiento. Entiendo la estrategia, pero me niego a creer que este espacio en una conferencia del E3 vaya a ayudar a que el público se decida por comprar el juego. Otra vez más, aquí hacía falta otra cosa.

Y cerraron con 'Super Mario Maker', con una lección de diseño de videojuegos de la mano del propio Miyamoto que fue lo mejor de la conferencia y la idea de que esto es todo lo que se necesita para celebrar el aniversario de Mario. Nada más, ni el Mario tocho que cabía esperar ni el remake HD de 'Super Mario Sunshine' con el que se habrían conformado todos los fans de 'Splatoon'.

¿El resultado? Una conferencia flojísima con la que parece que Nintendo está echando balones fuera para guardar lo gordo para su nueva consola. Muchos nos quedamos con la sensación de que Wii U queda abandonada a su suerte después de esta presentación y que al nuevo Zelda bien podría ocurrirle lo que pasó con 'Twilight Princess'.

Zelda

En VidaExtra

Mi problema con el E3 2015 no tiene nada que ver con el pesimismo, es una cuestión de ambición

$
0
0

Uncharted4

Me vi muy reflejado en los primeros párrafos con los que abrió Gallego su especial sobre las buenas vibraciones del E3 2015, pero de la misma forma que el optimismo con la feria podría caer fácilmente en el conformismo, mi supuesto pesimismo responde más a la ambición. ¿Me ha gustado el E3 2015? Sin olvidar los habituales "pero", sí, sin duda alguna. ¿Creo que después de dos años soberanamente flojos los bombazos deberían haberse contado por decenas? También.

Entiendo que tras ver el vídeo de 'Uncharted 4' o los gráficos cercanos a una fotografía de 'Star Wars: Battlefront' el sabor de boca es fantástico, pero de ahí a decir que ha sido un E3 casi perfecto cuando todas las compañías han tenido su particular tropiezo, creo que hay una gran diferencia. Será más fácil entender (que no compartir, ojo) mi postura si repasamos todas las conferencias.

Bethesda: los últimos serán los primeros

La cosa empezó bien, bendita la hora que decidí quedarme a ver la conferencia de Bethesda porque ahí fue todo rodado. 'Doom' me pareció una auténtica locura y despertó aún más mis ganas de que alguien retome 'Quake' en su lado más medieval, que 'Dishonored 2' esté en desarrollo es una buena noticia y 'Fallout 4' siempre será bien recibido pese a que hubiese preferido que el tiempo empleado en implementar el sistema de creación de refugios lo hubiesen invertido en que los personajes no parezcan maniquíes.

Sorprende que fuese una conferencia tan amena cuando era la primera vez que saltaban al circo actual del E3 y me encantó que incluso se permitiesen el detalle de rememorar los tiempos de Sega en los que se anunciaba algo y se ponía a disposición del público ya, aunque en este caso fuese un juego para móviles. Una de esas conferencias con las que el madrugón se te olvida rápido y un inicio perfecto para el E3.

Microsoft: palmadita en la espalda

Muchos estáis profundamente empeñados en decir que si R.Márquez es nintendero o es sonyer, pero la realidad es que desde que PS2 mató a Dreamcast (sí ya sé que la culpa fue de Sega, dejadme vivir tranquilo con mi ceguera) el salto a la siguiente generación lo tuve clarísimo, tocaba Xbox 360 y no puedo estar más contento con las alegrías me dio la consola de Microsoft. Precisamente por eso me duele cómo están llevando las cosas desde Redmond y, también por esa razón, soy especialmente crítico con el futuro de Xbox One.

Este E3 era el momento de petarlo, de lanzarse al cuello sustituyendo los dientes por juegazos y demostrar que no todo está perdido, que si PS3 remontó sus pobres resultados durante la pasada generación, Xbox One también puede hacer lo mismo a base de grandes títulos. Allí estuvieron 'Halo 5', 'Forza 6' y 'Gears of War 4' para mantener el pabellón bien alto, pero los dos primeros eran sorpresas predecibles y el tercero me dejó con un regusto muy amargo.

Era el momento de demostrar que The Coalition podía hacer un buen trabajo, pero lo que mostraron fue un vendaval rompiendo un puente cuando el listón de 'Gears of War' lo puso Marcus Fenix al ser engullido por un gusano gigante y salir de él abriéndole las tripas con su Lancer. Puente contra gusano gigante, no es lo mismo.

'Dark Souls III' sin exclusividad, 'Plants vs. Zombies: Garden Warfare 2' tres cuartos de lo mismo, y la moda de centrarse exclusivamente en los indies cuando ni 'Cuphead' (por mucho que me guste su estética) ni 'Gigantic' van a hacer absolutamente nada por darle un empujón a Xbox One.

Ahí estaba la carta Rare, que en plena fiebre 'Yooka-Laylee', con medio mundo suspirando por algo que apunta a "quiero ser 'Banjo-Kazooie' y no puedo", tienen el valor de obviar esa petición y hacer un juego de piratas que huele a indiferencia. ¿Estamos de broma o qué? ¿realmente puede permitirse Microsoft no jugar una carta que olía a victoria a kilómetros de distancia?

La retrocompatibilidad de Xbox One con Xbox 360 es una palmadita en la espalda

El hueco de las Hololens, muy bonitas e interesantes pero complicadas para el juego desde casa, bien podrían haberlo ocupado 'Quantum Break', 'Scalebound' y 'Crackdown' para que las sensaciones hubiesen sido infinitamente mejores, e intentar cubrir el hueco de géneros abandonados por la compañía como el del hack'n slash, por ejemplo con un equivalente a 'God of War', o el RPG (una pena que sigamos dando por muerto a 'Infinite Undiscovery') habrían sido movimientos mucho más acertados.

Ah, y no olvidemos la retrocompatibilidad, que no deja de ser una palmadita en la espalda cuando debía ser algo que a la consola le habría venido de perlas en su lanzamiento. Antes no se podía, ahora es tan fácil como buscar los juegos digitales en tu lista de juegos comprados o introducir el disco de Xbox 360 en tu Xbox One. Si hay que aplaudir esto como si nos estuviesen haciendo un favor, apaga y vámonos.

EA: Pelé, go home

Luego vino el turno de EA, volviendo a meter la pata hasta el fondo con una conferencia que se hizo soporífera cuando Pelé salió al escenario a contarnos cosas que no interesaban a nadie. Empieza a ser necesario que busquen una alternativa para presentar sus juegos deportivos, pero se lo perdonaremos por estar en Estados Unidos y ser importante vender allí 'NBA', 'Madden' y 'NHL'.

No habría estado mal ver un poco más de 'Mass Effect: Andromeda', pero menos da una piedra, y con 'Need for Speed' y 'Star Wars: Battlefront' me conformaré con que se vean igual de bien en consola cuando lleguen a finales de año. En ese sentido también me sorprendió 'Unravel', que tiene una pinta fantástica y hace bien en querer cubrir ese hueco de los plataformas que está algo olvidado.

El único que sigue planteándome dudas es 'Mirror's Edge Catalyst', probablemente el juego al que más ganas le tengo. Me mosquea lo del mundo abierto y cómo esa falta de diseño de niveles más guiados puede romper el flow del juego mientras nos movemos de aquí para allí. Mostrarlo en movimiento con una demo habría venido de perlas para dejarnos más tranquilos en ese sentido, pero alguien debió pensar que ese tiempo de la conferencia estaba mejor invertido en presentar el juego de los Minions para móviles.

Ubisoft: ilusiones con pies de plomo

Sensaciones enfrentadas con Ubisoft que dejó varios platos fuertes a los que estoy deseando hincar el diente pero no pudo evitar romper el ritmo de juegos con 'Just Dance 2016' y un Jason Derulo cuyos gorgoritos desafinados ayudaron a nos despejáramos un poco tras varias horas frente a la pantalla.

Bien por 'South Park: The Fractured But Whole' y mejor aún por 'For Honor' que consiguió llamar mi atención de una forma brutal. Si Ubisoft se pone en modo locura puede salir algo tremendo de ahí, pero habrá que ver cómo va servido de contenido cuando llegue a las tiendas y si jugarlo es tan divertido e intuitivo como dicen los que ya han podido probarlo.

Me sorprendió que no hubiesen dado por muerto a 'The Crew' pero su expansión no podría importarme menos. Donde no hubo sorpresa fue con 'The Division', creo que todos estamos de acuerdo en que lo de presentar juegos con demos técnicas sigue pasándole factura y lo de 'Watch Dogs' va a ser una estrategia recurrente. Debe haber algún punto medio entre esconder 'Assassin's Creed Syndicate' tras una cinemática y vendernos la moto con 'Ghost Recon Wildland', y sigo pensando que ganarse la desconfianza del público puede pasar factura.

Si Ubisoft se pone en modo locura con 'For Honor' de ahí puede salir algo tremendo

No perdemos la fe, claro, que a la generación aún le queda mucho por recorrer y el margen de mejora es altísimo, pero nos hemos acostumbrado a andar con pies de plomo y presentaciones así a tantos meses de materializarse el juego en su versión final, piden a gritos que cambiemos los zapatos de plomo por dos Mjolnir atados a los pies.

Sony: Uncharted 4 es GOTY antes de salir

Y entonces llegamos a Sony, la catalogada como mejor conferencia del E3 por las sorpresas y novedades que allí fueron presentadas. Que pese a las horas intempestivas estuviésemos al pie del cañón y acabásemos con una sonrisa de oreja a oreja dice mucho de cuanta razón hay en esa afirmación, y eso que las expectativas con los de PlayStation siempre son bajas porque el ritmo no es algo que entre en su diccionario.

No fue el caso, hubo sartenada de sorpresas bien medidas pero no especialmente bien ejecutadas. Lo digo por mostrar lo justo de 'The Last Guardian' y no tener el valor de ponerle fecha, jugar la carta de 'Shenmue 3' con el Kickstarter como globo sonda en una maniobra que consiguió que a muchos se nos cayese la cara de vergüenza y un remake de 'Final Fantasy VII' que, sin más info o gameplay, bien podría ser el Santo Grial o una pelusa debajo del sofá.

El entusiasmo está ahí, faltaría más, que yo con lo de 'The Last Guardian' acabe emocionadísimo y con unas ganas locas de que tenerlo ya aunque tengan que sacarlo a 10fps, pero salvo la obra de Ueda las otras dos propuestas son para mirarlas con lupa hasta que dentro de un par de años vuelvan a dar la cara con algo más de chicha.

Por si a alguien le pareció un inicio flojo, 'Horizon Zero Dawn' se encargó de recordarnos que en Sony hay estudios con grandes ideas y mejores resultados. Dinosaurios robots y una muchacha con un arco futurista en un vídeo que no me habría importado ver como cierre.

Aún quedaba hueco para 'Street Fighter 5', que está quedando demasiado en segundo plano para la estupendísima pinta que tiene, el experimento de 'Dreams' de MediaMolecule que para un servidor vendría a ser el equivalente a los piratas de Rare en PS4, indiferencia total, y algo de indies. Bien por 'Firewatch', al que le tengo unas ganas locas y mal por 'No Man's Sky', que además de dejarme aún más claro que lo de gestionar objetivos y diversión lo va a tener complicado, me confirmó que lo bueno detrás del juego es la idea detrás de su sistema de creación procedural y no las físicas y partículas que aparecen en pantalla al romper una estructura. Espero no ser el único que se llevó las manos a la cabeza en ese momento porque... tela.

La alianza Activision-Sony sigue viento en popa con ración de 'Destiny' en la conferencia, que a base de DLC está arreglando sus limitaciones pero está saliendo más caro que un hijo tonto, y el robo del contenido anticipado de 'Call of Duty' a Microsoft con una muestra de gameplay que poco o nada tiene que ver con aquellos momentazos de 'Modern Warfare' que se vivieron en el pasado. El tráiler del multijugador le salvó la papeleta a la demo de la campaña.

A Sony sólo le faltó cambiar el hueco de sus servicios de streaming de música y vídeo (en serio, ¿es que no han aprendido nada?) por algo más que una simple foto de Project Morpheus, que Oculus está a la vuelta de la esquina y las ganas de realidad virtual no son precisamente pocas.

Luego llegó el rey, ese juego que nunca entenderá de aficionados a una u otra marca porque, sencillamente, está a otro nivel. Sony no ganó el E3, lo hizo 'Uncharted 4' con una demo que incluso se quitó de encima la sombra de la duda rompiéndose la conexión con el mando justo al empezar y obligando a reiniciar la demo para demostrar involuntariamente que aquí no hay ni trampa ni cartón, que a Naughty Dog no le hace falta vender humo porque lo que ellos crean son nubes de anuncio de compresa sobre las que lanzarte y saltar como si estuvieses en un sueño de tu más tierna infancia.

Sony no ganó el E3, lo hizo Uncharted 4

Joder, qué bien todo, y a la vez qué vara con la que atizar a todos los demás diciéndoles "¿ves como sí se puede? ponte las pilas y deja de gastarte el dinero del juego en publicidad para hacer las cosas como se debe".

Nintendo: con la cabeza puesta en NX

Menuda puñalada directa al corazón. Ya me extendí bastante sobre las luces y sombras de la conferencia de Nintendo en nuestro recopilatorio de vídeos y me sorprendió encontrarme con que vuestros comentarios iban por el mismo camino. No sé, bastante mal todo, como queriendo cubrir un hueco para que a todo el mundo le quede bien clarito que Wii U ya es cosa del pasado, que Nintendo está a otra cosa y ni siquiera hay hueco para celebrar el aniversario de Mario por todo lo alto.

La gran esperanza era 'Star Fox Zero' y, bueno, ganas de catarlo hay, pero que me esperaba algo infinitamente más ambicioso tampoco puedo negarlo. Poca mano de PlatinumGames se vio en el tráiler y menos cantidad de presupuesto para darle un empaque que entre por los ojos. Para redondear las dudas está la nave pollo, que es para darle de comer aparte, estar más cerca de 'Sin & Punishment' de lo que cabría esperar y un uso del Wii U Gamepad que además de parecer que está metido con calzador, apunta a incómodo que espanta.

Mario Tennis: Ultra Smash es la "gran" esperanza de Wii U en 2015

Hay ganas de comprobar qué tiempo le dedicamos a 'Super Mario Maker' antes de que la fórmula se quede en mera curiosidad y hasta qué punto piensa llegar Nintendo con la explotación de los Amiibo, que empieza a ser preocupante cuando se limita el juego a poseer o no los monigotes.

Tampoco es que tenga especial interés en el 'Mario Party' de 'Animal Crossing', pero ya sabéis que a esta industria le das la mano y te coge el brazo, media parte del torso y los riñones.

La bola de partido la salvó 'Mario Tennis: Ultra Smash', desde ya la "gran" esperanza para Wii U de este año en lo que a mi respecta. Aquí de parcial hay poco porque soy ultrafan de la saga, todo sea dicho, pero me pareció lo más prometedor de todo lo presentado. Sí, por encima del Link vestido de Zelda.

Square Enix: entre bostezos y lágrimas

Esto fue la muerte, y mira que había contenido para quedarnos más que contentos. De 'Just Cause 3' un poco más y enseñan el juego entero, con lo del 'Nier' de PlatinumGames me hicieron chiribitas los ojos y 'Deus Ex: Mankind Divided' y el nuevo 'Hitman' me dejaron con ganas de tener ambos juegos ya en mis manos.

Las japonesadas no son santo de mi devoción y la mezcla de juegos para móviles y presentaciones soporíferas casi acaban con mi paciencia en más de una ocasión, pero por suerte había otro título que se encargaría de borrar de mi mente el mal rato pasado con la repetición de vídeos y los japos sin un mínimo sentido del ritmo para hablar de sus creaciones.

Obviamente estoy hablando de 'Kingdom Hearts III', probablemente una de las cosas más bonitas que han aparecido en este E3 2015. Vaya locurón de gráficos y qué ganas de meterle mano hasta que me sangren los ojos. De los pocos RPG con los que no me va a importar perder media vida viajando de aquí para allá para conseguir superarlo al 100%.

Que no nos crucifiquen por pedir más

Que aquí hay contenido para estar más que contentos los dos próximos años es algo innegable. Que el nivel visto en este E3 es infinitamente mejor que los dos últimos exactamente igual. Que han estado dos años rascándose lo de abajo y ahora parece que se han puesto las pilas y ya no hay problemas ni de presupuesto ni de ganas de hacer las cosas bien, también.

Precisamente por eso junto a los juegos presentados hacía falta una mirada más a largo plazo, algo similar a lo que hizo Ubisoft con juegos que están a la vuelta de la esquina y las propuestas que están en desarrollo para coger el siguiente relevo.

Negar que aún hay mucho margen de mejora en esta generación es ponerse una venda en los ojos.

No costaba nada mostrar algo más de ambición, dejar los indies para cuando realmente no haya nada más que mostrar y centrarse en los juegazos. Eso va especialmente por Microsoft, pero también por Sony, que debe tener al segundo equipo de Naughty Dog dando su siguiente paso, al de 'God of War' haciendo algo más que una simple remasterización y a Insomniac Games haciendo un 'Ratchet and Clank' que merecía mucho más estar en el escenario que la cantinela de Spotify.

Vamos por el buen camino, pero negar que aún hay mucho margen de mejora es ponerse una venda en los ojos. Y por pedir que no quede, que ya hemos tragado suficiente como para permitirnos el lujo de seguir reclamando un "más y mejor" con el que ganamos todos. Esto no es ser hater o pesimista, es tener la confianza ciega de que esta generación está subiendo de marcha cuando ya debería estar pulsando el botón de nitro.

En VidaExtra

Estos son los juegos del E3 que vas a poder jugar este año

$
0
0

Lanzamientos de 2015

El E3 2015 nos ha dejado muchas cosas. La mayoría, a nuestro parecer, buenas, devolviéndonos la ilusión perdida, mientras que otras no lo han sido tanto. Por ejemplo, las ausencias. Pero vayamos a lo positivo. La feria de Los Ángeles nos ha permitido completar varios huecos del calendario.

Y es que a pesar de que se hayan presentado lanzamientos de cara a 2016 (e incluso 2017), hay mucha tela que cortar en lo que resta de 2015. De hecho me atrevería a decir, con permiso de 'Ori and the Blind Forest' y 'Bloodborne', que salieron en un mes de marzo espectacular, que nos aguarda el mejor cierre posible del año gracias a meses como septiembre o noviembre.

(...) nos aguarda el mejor cierre posible del año gracias a meses como septiembre o noviembre.

Varios son los nombres propios que destacan tras pasar el ecuador de 2015 y muchos son los que ya cuentan con fecha definitiva de lanzamiento para España. Por eso vamos a centrarnos solamente en los que la han confirmado. Los importantes ya la tienen, en cualquier caso, de ahí que sus campañas de reserva echen fuego a estas alturas. Sobre todo la edición Pipboy del ansiado 'Fallout 4', que voló en menos de 24 horas desde que se abrieron las reservas... hasta que finalmente se volvió a reponer.

Últimos coletazos de junio: Batman y Yoshi

Batman Arkham Knight

Mañana mismo, sin ir más lejos, saldrá a la venta uno de los lanzamientos más potentes de todo 2015. Y ahora lo decimos más convencidos que nunca gracias a su espectacular media en Metacritic (un 91 en PS4 y con un 10 en Polygon). Nuestro análisis llegará cuando le hayamos sacado todo el jugo, que no es poco, pero 'Batman Arkham Knight' se postula como un imprescindible next-gen.

Su lanzamiento se ha visto empañado, eso sí, por las tristes noticias relativas a sus ediciones, como la cancelación de la del Batmóvil o el retraso de la edición con la figura de Batman (hasta mediados-finales de julio). Y tampoco podemos olvidar la polémica en torno a sus contenidos descargables.

Otro que sale esta misma semana (el viernes, 26) es 'Yoshi's Woolly World', nuevo plataformas de Yoshi en el que Nintendo va sobre seguro y de paso lo acompaña con el mejor amiibo hasta ahora.

Agosto: aventura, acción y terror van de la mano

Until Dawn

Obviando un pésimo mes de julio en donde no destaca absolutamente ningún lanzamiento (y casi no hay nada, literalmente), salvo por el debut oficial de Windows 10 (del que tanto se beneficiará Xbox One, agosto nos presenta tres productos de nuevo cuño con propuestas muy dispares entre sí.

Por un lado, no nos podía alegrar más la idea de un regreso espiritual de 'The Neverhood' (estará hasta Terry Scott Taylor en su banda sonora) con más ración de plastilina y un estupendo sentido del humor. Por otro, ese terror adolescente de 'Until Dawn' con la animadora de Héroes (Hayden Panettiere) y que tanto ha cambiado (el videojuego... bueno, y ella, al ser originario de PS3 con Playstation Move). Y finalmente la inexplicable exclusividad de Wii U con 'Devil's Third', tras muchas idas y venidas por parte de Tomonobu Itagaki. Sí, el mismo de 'Dead or Alive' y 'Ninja Gaiden'.

Septiembre, el mejor mes de todo 2015

Mad Max

Llegamos hasta septiembre y probablemente el mejor mes de todo el año. Fijáos cómo arranca, desde el minuto 1, con 'Metal Gear Solid V: The Phantom Pain' y ese morbo a posteriori por ser la última producción de Hideo Kojima bajo el mandato de Konami. Pero es que casi sin tiempo para reponernos, tres días después nos llega 'Mad Max', uno de los títulos más prometedores de 2015.

Cabe recordar que está siendo desarrollado por Avalanche Studios, el mismo tras la saga 'Just Cause', todo un valor seguro. Y si queremos algo más light, pero no exento de diversión, atentos a 'Tearaway Unfolded' en PS4 (el 'Teraway' original me sigue pareciendo de los mejores exclusivos de PS Vita) y a 'Super Mario Maker' en Wii U, el mejor homenaje posible a Mario por sus 30 años.

Los amantes de la velocidad que tengan una Xbox One sabrán perfectamente que a mediados de dicho mes llegará una de sus exclusivas más sonadas: 'Forza Motorsport 6'. Mientras que otro lanzamiento muy sonado, por su enorme repercusión en KickStarter, lo tenemos en 'Mighty no. 9', el sucesor espiritual de Mega Man a cargo de uno de sus padres, Keiji Inafune. ¿Y qué decir, a su vez, de 'LEGO Dimensions' a finales de mes? Esa combinación de videojuego más figuras de LEGO...

Octubre: los RPG nipones contra el Credo y Halo

Halo 5: Guardians

Otro exclusivo muy esperado de Xbox One lo tenemos en 'Halo 5: Guardians', el primer 'Halo' que se desarrolla pensando en la nueva consola de Microsoft. Sin lugar a dudas, su recepción se verá beneficiada por la puesta en marcha de 'Halo: The Master Chief Collection' del año pasado.

Mientras que este trabajo de 343 Industries se nos va hasta finales de octubre y cuatro días antes tenemos esas sensaciones encontradas con 'Assassin's Creed Syndicate' (nos guste o no, es un 'Assassin's Creed' y ya sabemos el tirón que sigue teniendo esta saga de Ubisoft), personalmente me alegro más por la llegada a Occidente de dos RPG típicamente nipones. Por un lado, el MMO 'Dragon Quest' (su nombre en España es de traca: 'Dragon Quest Heroes: el infortunio del Árbol del Mundo y la raíz del mal'), y por otro 'Tales of Zestiria', que sale en consolas de Sony y en PC.

Y si nada de eso nos convence, ahí está la acción táctica de 'Rainbow Six Siege'.

¿O es noviembre realmente el mejor de todos?

Fallout 4

Viendo el espectacular mes de septiembre parecía imposible superarlo, pero si vemos lo que nos aguarda en noviembre... es como para pensárselo dos veces antes de sentenciar nada: 'Fallout 4'.

Para muchos ya con ese videojuego se hablaría del mejor mes del año sin mirar nada más, pero es que a ése le acompañan en pocos días de margen 'Rise of the Tomb Raider' (exclusiva en 2015 para Xbox One), 'Star Wars Battlefront' (su último vídeo con gameplay fue muy jugoso) y un habitual de estas fechas, otro 'Call of Duty', en este caso 'Call of Duty: Black Ops III' y su guerra futurista.

¿Qué más se puede pedir? Realmente, nada.

Diciembre: JRPG de bandera y acción desatada

Just Cause 3

Bueno, vale. Un gran cierre de 2015 con algún que otro título duradero. Y ahí 'Xenoblade Chronicles X' se lleva la palma (el 'Xenoblade Chronicles' de Wii cumplió con creces en ese sentido), con el añadido de ser lo único resaltable de Wii U en los últimos coletazos del año. Mientras que 'Just Cause 3' será, literalmente, la bomba. Acción desatada que elevará el nivel visto en 'Just Cause 2'.

Y ojo con el cambio de rumbo para la saga 'Hitman', que sale a primeros de diciembre.

El optimista panorama que se presentará en 2016

Uncharted 4

Echando un vistazo rápido a lo que nos deparará en 2016 tenemos bastante claro que la lucha entre PS4 y Xbox One será más encarnizada que nunca. Sony tendrá en 'Uncharted 4: el desenlace del ladrón' su caballo ganador (su gameplay del E3 2015 fue espectacular), mientras que Microsoft hará lo propio con 'Quantum Break' (no estuvo en esta feria pero sí que estará en la Gamescom 2015).

Dentro de los multiplataformas, se esperan grandes cosas de 'Dark Souls III', el nuevo 'Doom', 'Kingdom Hearts III' (lo mejor de Square Enix), 'Deus Ex: Manking Divided', 'Plants vs. Zombies: Garden Warfare 2', 'Mirror's Edge Catalyst' o 'The Division' (esta vez sí, por fin), mientras que habrá pequeñas batallistas por exclusivos de consola (que estarán en PC): 'Cuphead' y 'Street Fighter V'.

¿Y qué hay de Nintendo? Aparte del 'Star Fox Zero' de Wii U, y sobre todo el próximo 'The Legend of Zelda', 2016 debería ser el año de recibir toda la información necesaria sobre Nintendo NX, la que pretende ser la sustituta de Wii U. ¿Logrará recuperar las third-parties que ha perdido estos años?



Calendario | XML, iCal, HTML

Más sobre el E3 2015 en VidaExtra

Viewing all 63 articles
Browse latest View live